SENASA controla las ofertas "on line" de productos animales y vegetales
En su primer año de vigencia, el Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó 40.390 publicaciones en infracción y solicitó su remoción de las e-commerce por no cumplir con los estándares de sanidad y calidad normados para productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal bajo su competencia.
Se trata del resultado de la fiscalización realizada de manera coordinada con Mercado Libre (16.098), Facebook (23.419) e Instagram (873), y corresponde a las siguientes categorías: artículos y/o productos veterinarios, animales cuya comercialización está prohibida, productos orgánicos, ecológicos y/o biológicos sin la debida certificación, alimento para animales sin registro, agroquímicos y fertilizantes no inscriptos, comercialización de plantas categorizadas como especies priorizadas, entre otros temas de competencia del Senasa.
El Programa, creado el 4 de mayo de 2020 por iniciativa del organismo estatal, está cargo de Rosina Leicht y depende de la Unidad de Presidencia del Senasa. Su radio de actuación comprende los productos que se ofrecen y comercializan a través de canales electrónicos contemplados en el Artículo 1° de la Ley N° 27.233.
"Este Programa extendió la órbita de fiscalización del Senasa a la comercialización en plataformas digitales de los productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal bajo su competencia asegurando su calidad y sanidad", indicó el presidente del organismo sanitario estatal, Carlos Paz.
Además, en este primer año de trabajo, el Programa intervino y dio curso a 49 denuncias o presentaciones ciudadanas, dando respuestas concretas a problemáticas reales, que los usuarios formalizaron a través del canal de denuncias que el Organismo posee en su web oficial.
"Los datos y estadísticas brindados son el resultado del trabajo articulado y en equipo, que nos permite dar respuestas y optimizar la tarea de fiscalización del Senasa con el compromiso y la inestimable colaboración permanente de las empresas digitales citadas", aseguró Leicht.
Dinámica
El Programa ha desarrollado una dinámica de colaboración recíproca con distintos actores del sector público y del ámbito privado, que permiten al Senasa acceder a aquellas plataformas/medios digitales que requieran de su fiscalización y monitoreo. Actualmente cuenta con la cooperación de la ANMAT, AFIP, NIC Argentina, Mercado Libre, Facebook e Instagram, lo que le brinda al Programa acceso al mundo del e-commerce y lo transforma en una herramienta de apoyo digital para ordenar el registro de productos que se ofrecen por los diferentes canales electrónicos y evitar la desinformación, que muchas veces produce la venta irregular de productos que pueden afectar la salud de quienes los consumen.
Desde el Programa se fomenta en el día a día el trabajo y puesta en valor del capital técnico, profesional y humano tanto del sector público como privado, quienes prestan su inestimable colaboración con el objetivo de impulsar un compromiso constante con la comunidad, para generar ámbitos más seguros y confiables para operar a través de la web. Entre sus misiones y funciones primarias, se destacan el desarrollo de acciones que no generan erogación presupuestaria, son 100% amigables con el medio ambiente y de colaboración permanente, valorando las ideas que contribuyan a la mejora de la calidad institucional.
Se trabaja de manera coordinada y articulada con las direcciones técnicas de competencia y las áreas sustantivas del Senasa, lo que permite desarrollar estrategias claras, y tendientes a promover una comercialización responsable, a través del asesoramiento y acompañamiento continuo.
Durante el primer trimestre del corriente año, se iniciaron nuevas acciones junto con la Aduana y el Correo Oficial para actualizar normas y listados de productos categorizados como prohibidos de ingreso al país bajo la modalidad correo o puerta a puerta, para mitigar los riesgos que puedan comprometer los estatus sanitarios de la producción animal y vegetal de la Argentina ante otros países.
Creación de la zona Senasa.ar
En un trabajo de cooperación junto a NIC Argentina (Organismo Nacional administrador del dominio de nivel superior argentina .AR) se desarrolló una zona específica denominada Senasa.ar, para el registro de dominios web, ya sean personas humanas o jurídicas, que en ellos comercialicen productos artículos y servicios del ámbito de competencia del Servicio, los que deben estar debidamente inscriptos y dentro del marco regulatorio. Esta nueva herramienta, es la primera desarrollada en la Argentina y la quinta a nivel internacional (después de Reino Unido, Japón, Túnez y Brasil) y permite brindar a los dominios asociados a ella, un sello de garantía y calidad, para generar un mayor marco de certezas y transparencia a dicha actividad. Esta iniciativa inédita, entró en vigencia el pasado 4 de marzo de este año y sin costo alguno para el Estado Nacional.
"Nos sentimos orgullosos se ser parte de este momento histórico de nuestro Organismo y nos complace compartirlo con quienes lo integran a lo largo y ancho del país", expresó Leicht.
Te puede interesar
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso
Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.
Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski
Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.
IPA felicitó al Gobierno y llamó a avanzar en una agenda productiva con eje en las Pymes
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, celebró la realización de manera transparentes y en paz de los comicios legislativos que consolidaron el proceso democrático en el país; y felicitó al Gobierno nacional por haber logrado un fuerte respaldo en las urnas a su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
El desginado canciller Quirno jurará este martes a las 17 en la Casa Rosada
Pablo Quirno jurará este martes como nuevo canciller en la Casa Rosada, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada.
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.
Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada
Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.