Provinciales Por: INFOTEC 4.010/05/2021

Definen esta semana el reemplazante de Moralejo

El Gobierno provincial comenzará esta semana a analizar quién será el próximo ministro de la Producción tras la renuncia de Ricardo Moralejo. Si bien han circulado diversos nombres, por el momento no hay nada definido.

"Dejó la vara muy alta", reconocieron en relación a la figura del ex titular de la cartera.

El pasado miércoles el gobernador Sergio Ziliotto anunció públicamente que Ricardo Moralejo había decidido dar un paso al costado y renunciar como ministro de la Producción. "Esta es una de esas noticias que uno no quiere dar nunca", graficó el mandatario al dar a conocer la novedad y explicó que "se trata de una cuestión de salud, una cuestión familiar, y en eso uno no tiene más que respetar".

Ziliotto precisó en ese momento que a partir de la renuncia se iba a tomar un paréntesis para definir el reemplazo. Dicho plazo venció y, según indicaron fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA, a partir de hoy el Ejecutivo comenzará a trabajar para designar a un nuevo ministro. "Debería responder a una persona con una impronta productivista", opinaron y reconocieron que hubo nombres dando vuelta pero no hay nada definido.

Una vara muy alta.

Esto se debe a que resulta complejo encontrar un perfil que iguale el de Moralejo. "Moralejo deja la vara muy alta, era un tipo muy capaz", reconocieron las fuentes consultadas. Esto fue reconocido por el propio Ziliotto, quien afirmó días atrás que "desde el Gobierno tenemos una enorme pérdida. No será fácil reemplazar la personalidad, el conocimiento, la trayectoria, la experiencia y la dedicación que tuvo y tiene Ricardo (Moralejo) en la acción de Gobierno".

Una de las posibilidades que se barajan es que el reemplazo llegue por fuera del Gobierno. También estiman que podría promoverse a alguien que ya esté cumpliendo funciones dentro del Ministerio de Producción, entre ellos se menciona el nombre del actual subsecretario de Industria y Comercio, Silvano Tonelotto.

De todas maneras, se tratan de especulaciones. Hasta ayer no había ningún indicio sobre la decisión que deberá adoptar el gobernador. Esto se debe a que fue una semana cargada para el oficialismo, teniendo en cuenta que hubo cierre de listas para las elecciones en el Partido Justicialista. A su vez, la noticia del fallecimiento por Covid-19 de Agustín García también generó conmoción y "paralizó todo". Sin embargo, señalaron que a partir de mañana "se van a sentar a analizarlo".

Gestión.

Moralejo fue uno de los ministros con alto perfil desde el inicio del periodo de Ziliotto. Ya venía de la gestión de Verna donde la realización de la ExpoPymes le dio un lugar preponderante. También el lanzamiento, a fines de 2018, de la planta láctea del Estado provincial en el Ceret de General Pico, con la leche y otros productos lácteos de la marca Mamuu.

Una de sus últimas apariciones públicas junto a Ziliotto fue el 17 de abril, cuando desde el Gobierno se le otorgó un crédito de 28 millones de pesos a una empresa de General Pico que fabrica insumos para la industria petrolera.

Gentileza: La Arena

Te puede interesar

Preocupación en Victorica tras dos hechos trágicos que reavivan la alarma por la salud mental

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

Día Nacional de la Defensa Civil: compromiso, prevención y presencia en el territorio pampeano

Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Defensa Civil, fecha que reconoce el trabajo de quienes protegen a la ciudadanía y sus bienes ante emergencias y desastres. En este marco, se destaca la labor de la Dirección General de Defensa Civil provincial, especialmente en el inicio de la temporada de incendios forestales, que comenzó el 1 de noviembre.

Avanza la limpieza de canales en Doblas para prevenir inundaciones

En Doblas se están ejecutando trabajos de limpieza y desmalezamiento de 864 metros de canales pluviales, los cuales transportan los excedentes hídricos de la localidad.

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.