Provinciales Por: INFOTEC 4.019 de mayo de 2021

Salud apeló a la corresponsabilidad ciudadana para contener la nueva ola

Con un número elevado de casos confirmados diariamente en la Provincia y mientras se hace lo imposible para hacer frente a la situción epidemiológica, la directora General de Asistencia Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, hizo referencia a la imperiosa necesidad de la utilización de medidas de prevención, cumplimiento de protocolos y disminución de la circulación, para intentar frenar la cadena de contagios.

La provincia de La Pampa tiene actualmente 6.203 casos activos, de los cuales se presentan 16.000 personas en situación de contactos estrechos. Los mismos surgen de la evaluación de las diferentes actividades que se realizan y los vínculos que la población tiene entre sí.

"Necesitamos que la población nos acompañe, tenemos que cortar la cadena de contagios. Los contactos estrechos afloran de la evaluación del ámbito intrafamiliar o conviviente, de familiares o allegados no convivientes, del ámbito laboral, social, educativo y deportivo.

Por eso es fundamental la utilización de las medidas de prevención, el cumplimiento de protocolos en cada una de las actividades y de las restricciones establecidas. También es sumamente necesario que los casos positivos brinden la información adecuada, para poder rastrear los contactos estrechos y así poder bloquear situaciones", manifestó Zalabardo.

En relación al elevado número de contagios, la funcionaria provincial analizó que las medidas de prevención "continúan siendo las herramientas con las que contamos para protegernos del virus. Siempre tenemos que prestar atención que el lugar esté ventilado, para que se garantice la circulación y recambio de aire (para evitar que las micro gotas que expedimos permanezcan en el ambiente), mantener distancia física entre personas y hacer adecuado uso de los elementos de protección personal", continuó.

"Estar atentos a esos posibles escenarios hace que vayamos incorporando indicadores de qué espacios son más saludables que otros, y de nosotros depende eso. Porque en determinados lugares podemos elegir estar o no estar y si el lugar no garantiza la ventilación, debemos administrar la distancia y el barbijo", afirmó.

Respecto a la prohibición de reuniones sociales en espacios públicos, determinada recientemente por el Gobierno provincial agregó que la misma "tiende a evitar los encuentros sociales en parques y boulevares tiene que ver con una parte de la población (sin distinción de grupos etarios) que aún no se ha apropiado de las medidas de prevención y cuidado. Que no administran los espacios adecuadamente, porque aunque estemos al aire libre debemos mantener la distancia y usar el cubreboca nasal, no compartir el mate, entre otras cosas. Con estas medidas se decide seguir cuidando a la población", indicó.

Campaña de concientización

"En ese sentido seguimos trabajando con la campaña de concientización, que pasó ya por diferentes momentos, pero ahora estamos junto con la Subsecretaría de Deportes en un ciclo de charlas de 10 o 15 minutos en los clubes, con los dirigentes, profesores, con las infancias y adolescentes que practican diferentes actividades deportivas, sobre los protocolos sanitarios, respecto a la importancia de su cumplimiento y las medidas de prevención. Generamos ese espacio de diálogo que es sumamente importante, donde todos pueden sacarse dudas", continuó la funcionaria de Salud.

"También estamos trabajando en verificar los protocolos de diferentes instituciones donde tuvimos más de dos casos positivos confirmados, donde realizamos observaciones de modificaciones sencillas a realizar, continuamos con las búsquedas activas en estos espacios", concluyó.

Te puede interesar

Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs

Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.

Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo

El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.