Salud apeló a la corresponsabilidad ciudadana para contener la nueva ola

Con un número elevado de casos confirmados diariamente en la Provincia y mientras se hace lo imposible para hacer frente a la situción epidemiológica, la directora General de Asistencia Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, hizo referencia a la imperiosa necesidad de la utilización de medidas de prevención, cumplimiento de protocolos y disminución de la circulación, para intentar frenar la cadena de contagios.

Provinciales19 de mayo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
166184_whatsapp-image-2021-05-19-at-12.05.05

La provincia de La Pampa tiene actualmente 6.203 casos activos, de los cuales se presentan 16.000 personas en situación de contactos estrechos. Los mismos surgen de la evaluación de las diferentes actividades que se realizan y los vínculos que la población tiene entre sí.

"Necesitamos que la población nos acompañe, tenemos que cortar la cadena de contagios. Los contactos estrechos afloran de la evaluación del ámbito intrafamiliar o conviviente, de familiares o allegados no convivientes, del ámbito laboral, social, educativo y deportivo.

Por eso es fundamental la utilización de las medidas de prevención, el cumplimiento de protocolos en cada una de las actividades y de las restricciones establecidas. También es sumamente necesario que los casos positivos brinden la información adecuada, para poder rastrear los contactos estrechos y así poder bloquear situaciones", manifestó Zalabardo.

En relación al elevado número de contagios, la funcionaria provincial analizó que las medidas de prevención "continúan siendo las herramientas con las que contamos para protegernos del virus. Siempre tenemos que prestar atención que el lugar esté ventilado, para que se garantice la circulación y recambio de aire (para evitar que las micro gotas que expedimos permanezcan en el ambiente), mantener distancia física entre personas y hacer adecuado uso de los elementos de protección personal", continuó.

"Estar atentos a esos posibles escenarios hace que vayamos incorporando indicadores de qué espacios son más saludables que otros, y de nosotros depende eso. Porque en determinados lugares podemos elegir estar o no estar y si el lugar no garantiza la ventilación, debemos administrar la distancia y el barbijo", afirmó.

Respecto a la prohibición de reuniones sociales en espacios públicos, determinada recientemente por el Gobierno provincial agregó que la misma "tiende a evitar los encuentros sociales en parques y boulevares tiene que ver con una parte de la población (sin distinción de grupos etarios) que aún no se ha apropiado de las medidas de prevención y cuidado. Que no administran los espacios adecuadamente, porque aunque estemos al aire libre debemos mantener la distancia y usar el cubreboca nasal, no compartir el mate, entre otras cosas. Con estas medidas se decide seguir cuidando a la población", indicó.

Campaña de concientización

"En ese sentido seguimos trabajando con la campaña de concientización, que pasó ya por diferentes momentos, pero ahora estamos junto con la Subsecretaría de Deportes en un ciclo de charlas de 10 o 15 minutos en los clubes, con los dirigentes, profesores, con las infancias y adolescentes que practican diferentes actividades deportivas, sobre los protocolos sanitarios, respecto a la importancia de su cumplimiento y las medidas de prevención. Generamos ese espacio de diálogo que es sumamente importante, donde todos pueden sacarse dudas", continuó la funcionaria de Salud.

"También estamos trabajando en verificar los protocolos de diferentes instituciones donde tuvimos más de dos casos positivos confirmados, donde realizamos observaciones de modificaciones sencillas a realizar, continuamos con las búsquedas activas en estos espacios", concluyó.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Kroneberger Huala Bensusan

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

CARDENAL

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHace 5 horas

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.