La educación técnico profesional apuesta a dignificar el trabajo de las personas
La subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño, se refirió a algunas de las instancias formativas que implementan desde su área durante el presente Ciclo Lectivo.
Desde el 2020, se ha implementado un dispositivo de capacitación de Formadores y Formadoras destinado a Nivel Secundario y a la Formación Profesional. “El objetivo es desarrollar una educación y formación técnica que sea integral y equitativa, que se constituya en una propuesta pedagógica jerarquizada y articulada. El eje es la educación para el trabajo y a lo largo de la vida, para lo cual es necesario pensar en una educación técnica competente e inclusiva sobre todo teniendo en cuenta los sectores más vulnerados y aquellos colectivos que están por fuera de la economía formal” señaló la funcionaria.
Cruceño explicó que comenzarán a incorporar el concepto de ‘habilidades o capacidades verdes’ basado en el desarrollo de economías y empleos verdes que recorren la Educación Técnico Profesional. “Este desarrollo tiene su anclaje también en el nivel Superior, motivo por el cual lanzamos la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables en Toay. Se trata de una oferta que ha tenido muy buena recepción, con más de 100 inscriptos/as. Creemos que será un gran aporte para el Plan de Gobernabilidad presentado por nuestro Gobernador para el período 2019 - 2023”.
Para finalizar, reflexionó que la Educación Técnico Profesional, durante la pandemia y luego de ella, es y será central. “Esto se debe a la necesidad de reactivar la matriz económica lo que amerita la inserción de nuevos profesionales y empleados/as que, al cabo de un año, año medio, se encontrarán capacitados/as para ingresar al mercado laboral, razón por la cual se encuentra en desarrollo una propuesta sobre empleos del futuro”.
Te puede interesar
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.