La educación técnico profesional apuesta a dignificar el trabajo de las personas
La subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño, se refirió a algunas de las instancias formativas que implementan desde su área durante el presente Ciclo Lectivo.
Desde el 2020, se ha implementado un dispositivo de capacitación de Formadores y Formadoras destinado a Nivel Secundario y a la Formación Profesional. “El objetivo es desarrollar una educación y formación técnica que sea integral y equitativa, que se constituya en una propuesta pedagógica jerarquizada y articulada. El eje es la educación para el trabajo y a lo largo de la vida, para lo cual es necesario pensar en una educación técnica competente e inclusiva sobre todo teniendo en cuenta los sectores más vulnerados y aquellos colectivos que están por fuera de la economía formal” señaló la funcionaria.
Cruceño explicó que comenzarán a incorporar el concepto de ‘habilidades o capacidades verdes’ basado en el desarrollo de economías y empleos verdes que recorren la Educación Técnico Profesional. “Este desarrollo tiene su anclaje también en el nivel Superior, motivo por el cual lanzamos la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables en Toay. Se trata de una oferta que ha tenido muy buena recepción, con más de 100 inscriptos/as. Creemos que será un gran aporte para el Plan de Gobernabilidad presentado por nuestro Gobernador para el período 2019 - 2023”.
Para finalizar, reflexionó que la Educación Técnico Profesional, durante la pandemia y luego de ella, es y será central. “Esto se debe a la necesidad de reactivar la matriz económica lo que amerita la inserción de nuevos profesionales y empleados/as que, al cabo de un año, año medio, se encontrarán capacitados/as para ingresar al mercado laboral, razón por la cual se encuentra en desarrollo una propuesta sobre empleos del futuro”.
Te puede interesar
Un desperfecto en un lavarropas provocó un incendio en una vivienda de Santa Rosa
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche en una casa ubicada en la esquina de Médici y Avenida Circunvalación. Un hombre fue asistido por inhalación de humo, aunque se encuentra fuera de peligro.
Confirmaron el tribunal que juzgará a Francisco Roldán por la muerte de Lía Falcón
El juicio por la muerte de la joven Lía Falcón, ocurrida en un siniestro vial en Santa Rosa, ya tiene fecha y tribunal conformado. Los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Aníbal Olié y Carlos Alberto Besi serán los encargados de llevar adelante el proceso entre el 21 y el 27 de octubre. La familia de la víctima reclama una condena ejemplar y sostiene que el hecho debe considerarse un homicidio con dolo eventual.
Más de dos mil controles de alcoholemia en rutas y localidades del interior
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Detuvieron y formalizaron a un jugador por agredir a un árbitro en un partido de veteranos en Loventuel
El hecho ocurrió durante un encuentro del Torneo de Veteranos organizado por la Subsecretaría de Deportes provincial. El árbitro resultó con lesiones leves y el agresor, oriundo de Telén, fue imputado por “lesiones leves en espectáculo deportivo”.
Campaña gruesa: rige la nueva línea crediticia anunciada por Ziliotto en La Rural
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Perdió el control del auto, chocó contra un árbol y salió ileso
Un fuerte siniestro vial se registró el domingo por la mañana en General Pico, cuando un joven de unos 27 años perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra el arbolado público.