Provinciales Por: INFOTEC 4.027 de mayo de 2021

Cultura anunció un "Festival de Barriletes" para el 20 de junio

La Secretaría de Cultura organiza un festival de barriletes para que desde cada hogar se remonten todos juntos en una acción colectiva. El 20 de junio, último día del otoño, el cielo pampeano se teñirá de colores y esperanza.

La idea es que el cielo pampeano se cubra de barriletes para llenarlo de colores y esperanza. Se trata de una actividad de carácter libre y colectiva, que se propone a todas las familias para que se sumen desde sus patios y jardines.

Se invitó a municipios, Bibliotecas Populares, Museos, Centros de Cultura a adherir y sumarse en la difusión y actividades que se desarrollarán en estos días.

La remontada colectiva de barriletes será el domingo 20 de junio en horario a determinar
Se suma a esta propuesta el Club de Ciencias que lideran Ricardo Caso y Ruth Domínguez y a través del Consejo Federal de Cultura se están invitando a todas las provincias con la intención de lograr un Festival Federal de Barriletes. Ya confirmaron Formosa, La Rioja y San Juan.

Los barriletes revelan una manera distinta de entender y practicar el mundo que hoy continúa ampliamente extendida en el país.

“Elevar las almas en colores es quizás uno de los sentidos de la elaboración de esos pájaros gigantes y coloridos que son los barriletes (…). Según la tradición oral, se dice que los barriletes representan la unión del inframundo con el mundo. También los indígenas reconocen en estos cometas inmensos que elevan a los vientos, el canal de enlace entre los muertos y los vivos. Los barriletes fungen entonces como verdaderos mensajeros”. Por Marcela Gereda. Publicado el 31-10-16 en El Periódico, Guatemala.

Por ello, para despedir a los seres queridos que ya no están, pero también para celebrarlos y celebrar la vida, la Secretaría de Cultura propuso esta “barrileteada” colectiva para teñir el cielo de colores y esperanza, en estos tiempos de desasosiego.

Desarrollo
Hasta el 20 de junio se propondrán talleres (tutoriales) de construcción de barriletes con papeles diversos, cañas, etc. con estímulos de iniciación para niños y niñas que hacen y remontan por primera vez su barrilete.

Se propone a los municipios armar "bancos" de materiales en museos, bibliotecas y centros de cultura, adonde los niños puedan ir a buscar hilo, papeles y también se les brinde asesoramiento.

La propuesta es lúdica y audiovisual y también se pueden sumar la ciencia y actividades didácticas. Por ejemplo: cómo jugar a ser el viento, por qué se produce el viento, acercamiento a los temas de energías renovables, energía eólica y aprovechamiento de recursos renovables, entre otros.

Próximamente
Tutoriales y “secretos” de los barriletes.
Instrucciones para volar.
Banco de papeles, hilo y engrudo en todas las localidades.
Prototipos para armar y estímulos.

Sobre el particular Adriana Maggio, secretaria de Cultura, expresó a la Agencia Provincial de Noticias la intenión de “seguir imaginando, resistiendo y abrazando al otro para empujar juntos y juntas. Hacia adentro, para que el sector de la industria cultural sea atendido, no se detenga y se multipliquen las ayudas. Hacia afuera: creando, pensando, haciendo. Desde hoy y hasta el último día del otoño, les proponemos a las familias, jóvenes, adultos, niñas y niños a hacer barriletes para remontarlos en una hermosa acción colectiva el domingo 20 de junio”. 

Te puede interesar

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.