Nacionales Por: INFOTEC 4.002 de junio de 2021

Un director de COVAX dice que Argentina rechazó las vacunas de Pfizer

Santiago Cornejo, el máximo dirigente del organismo de la OMS para Latinoamérica, afirmó en una reunión con diplomáticos que el gobierno de Alberto Fernández no tenía ningún interés en adquirir el producto del laboratorio estadounidense.

Durante un evento virtual denominado "Salud y cooperación, la iniciativa Covax contra la Covid-19", organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Santiago Cornejo, el director de Covax para América Latina, habló sobre la situación de Argentina ante la compra de la vacuna de Pfizer.

“Los países que se autofinancian tienen dos modelos, uno de compra comprometida y otra de compra opcional. Argentina es compra opcional. Entonces nosotros antes de firmar un acuerdo con cada compañía farmacéutica le damos la posibilidad al país de decidir si quiere que sumemos a la demanda en ese acuerdo. Si el país dice que no, obviamente eso no significa que van a recibir menos dosis de nosotros, sino que no van a recibir de ese candidato”, comenzó explicando el director del fondo COVAX para América Latina.

Cornejo insistió en que en el caso de Argentina "es opcional” y agregó que “entonces antes de hacer cada acuerdo le preguntamos a Argentina y a los países opcionales si quieren acceder a esa vacuna. Y en el caso de Pfizer nos han dicho que no”.

Esta noche, voceros del Gobierno aseguraron que intentaron adquirir la vacuna a pesar de no estar estipuladas las condiciones. Se difundieron dos notas del mes de enero del corriente año dirigidas al propio Santiago Cornejo en la que se solicitaban especificaciones de compra.

El entronces ministro González García le escribió a Cornejo, argumentando que no contaban "todavía con la documentación antes requerida para evaluar las condiciones de dicha compra". 

El Diario Ar

Te puede interesar

La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.