Nacionales Por: INFOTEC 4.002 de junio de 2021

Concluye el cese de comercialización de hacienda y el jueves la Mesa de Enlace retoma el abastecimiento

El lock out de los productores se produjo en reacción a la suspensión de las exportaciones de carne por 30 días que adoptó el Gobierno nacional por el "aumento injustificado" del precio en el mercado local.

El cese de comercialización de hacienda dispuesto por las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace, en rechazo al cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días dispuesto por el Gobierno nacional ante el fuerte aumento de los precios internos concluirá esta medianoche.

El jueves "habrá normal comercialización de ganado", aseguró el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

Una vez concluido el plazo de 14 días, la medida se levantará "en función de los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría y por sobre todo porque no queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino", habían anticipado las entidades.

El lock out

El lock out de los productores se inició el 20 de mayo último en reacción ante la suspensión de las exportaciones por 30 días que adoptó el Gobierno nacional por el "aumento injustificado" del precio de la carne en el mercado local, y a las operaciones irregulares detectadas en los embarques al exterior vinculadas a la subfacturación de los cortes declarados.

El Ministerio de Agricultura destacó que "de conformidad con el actual avance del mercado exportador de carnes, sus precios han experimentado un alza sostenida" y que "esta situación ha generado que los precios internos acompañen los de exportación de la carne vacuna, en un contexto donde el precio mundial de los alimentos ha aumentado significativamente".

Por eso, remarcó que "aceptar sin más la fijación de valores del mercado internacional para alimentos locales que constituyen productos básicos de la mesa de los argentinos y las argentinas implicaría renunciar a los deberes básicos en materia de política económica".

La decisión se tomó tras registrarse un fuerte aumento en el precio de la carne, que en abril marcó una suba interanual del 65% y que cerró 2020 con un incremento del 70%, muy por encima del índice inflacionario de 35,1%.

Te puede interesar

Salta: El "Neumatón" sigue rodando, solución al problema de las cubiertas viejas

La Municipalidad de Salta capital parece haberle encontrado la vuelta a un problema ambiental muy grave: las cubiertas en desuso, realizará este sábado una nueva edición del "Neumatón", un programa que promueve el reciclado de neumáticos en desuso para evitar su disposición inapropiada en la vía pública y reducir el impacto ambiental. La actividad tendrá lugar en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal (CCM), de 10 a 17 hs.

El Gobierno presentó su plan de “dólares colchón” a 17 gobernadores, sin la presencia de Ziliotto

En dos reuniones virtuales encabezadas por Francos y Caputo, el Ejecutivo nacional explicó a mandatarios provinciales los alcances del plan para movilizar dólares no declarados. El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, no participó de los encuentros.

Sturzenegger apuntó contra el INTA: gasta la mitad de las retenciones al maíz

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a marcar el rumbo de las políticas de ajuste que impulsa el Gobierno nacional y aseguró que "la motosierra sigue a full", adelantando recortes sobre organismos descentralizados, especialmente el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

El Gobierno profundiza la desregulación estatal: ya se recortaron 47.000 empleos y avanzan cambios en Aduana y ANMAT

El ministro Federico Sturzenegger encabeza un plan de transformación del Estado que apunta a reducir costos, simplificar normas y achicar la estructura administrativa. Se creó una comisión para revisar las regulaciones del comercio exterior, mientras se proyecta reducir a la mitad los trámites de la ANMAT.

Oscar Villabona fue designado como nuevo titular de la ANAC tras la renuncia de María Julia Cordero

El Gobierno Nacional oficializó la designación del licenciado Oscar Alfredo Villabona como nuevo Administrador Nacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en reemplazo de la doctora María Julia Cordero, quien presentó su renuncia al cargo el pasado 22 de mayo.

El Gobierno anunció una reforma del sistema sanitario y confirmó la salida de la OMS

El Gobierno anunció la salida de la OMS y una reforma sanitaria que pone el foco en la prevención, la evidencia científica y la soberanía en salud.