El Gobierno presentó su plan de “dólares colchón” a 17 gobernadores, sin la presencia de Ziliotto
En dos reuniones virtuales encabezadas por Francos y Caputo, el Ejecutivo nacional explicó a mandatarios provinciales los alcances del plan para movilizar dólares no declarados. El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, no participó de los encuentros.
Este martes, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezaron dos videoconferencias con 17 gobernadores y funcionarios provinciales, con el objetivo de explicar los detalles técnicos del denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. La propuesta busca facilitar el ingreso de dólares atesorados por los ciudadanos al circuito económico formal, alentando su uso en sectores como la compra de inmuebles o vehículos.
Las reuniones, llevadas a cabo en Casa Rosada, contaron también con la participación del vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y del director ejecutivo de la Agencia de Recaudación (ARCA), Juan Pazo. Según fuentes oficiales, los encuentros fueron "muy técnicos" y estuvieron centrados en brindar precisiones sobre la medida, al tiempo que se buscó garantizar la adhesión de las provincias y evitar la aplicación de trabas impositivas que desalienten su implementación.
En el primer encuentro participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y el ministro tucumano Daniel Abad, en representación de Osvaldo Jaldo.
La segunda reunión incluyó a Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), además de ministros de Córdoba y Entre Ríos que asistieron en representación de Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, respectivamente.
Sin embargo, entre las ausencias más notorias se encontraron mandatarios opositores al gobierno de Javier Milei, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa), quien no participó de las reuniones. Tampoco estuvieron presentes el santafesino Maximiliano Pullaro ni el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Desde la Casa Rosada consideran clave que las provincias no impongan restricciones o impuestos que desincentiven el uso de estos fondos. En ese marco, buscan evitar posturas como la expresada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien cuestionó abiertamente la iniciativa al señalar que “parece más una estrategia para legalizar fondos sin origen claro” y aseguró que su administración mantendrá los controles impositivos vigentes.
El Gobierno nacional espera concretar una segunda ronda de reuniones, posiblemente presenciales, para continuar sumando respaldo a una medida que considera fundamental para dinamizar la economía real con recursos no declarados que hoy permanecen fuera del sistema bancario.
Te puede interesar
Caso Báez Sosa: Perstossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.
Renunció Guillermo Francos
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro
El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Violento choque frontal entre dos camionetas en Corrientes: cuatro muertos
Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.
Peter Lamelas, nuevo embajador de Estados Unidos, llegó a la Argentina
El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, llegó a la Argentina. Es un médico y empresario nominado por Trump en un momento clave de la relación.
Denuncian que sindicalistas tomaron la dirección del Hospital Garrahan
Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.