Sturzenegger apuntó contra el INTA: gasta la mitad de las retenciones al maíz
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a marcar el rumbo de las políticas de ajuste que impulsa el Gobierno nacional y aseguró que "la motosierra sigue a full", adelantando recortes sobre organismos descentralizados, especialmente el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
NACIONALES | En una exposición frente a ejecutivos del sector financiero, Sturzenegger denunció que el INTA “gasta $400.000 millones, lo que equivale a la mitad de las retenciones del maíz”, y que cuenta con “6.000 empleados y 3.000 vehículos, sin que se sepa bien qué es lo que hacen”. El ministro advirtió que sobre “todas esas cosas hay que poner una lupa y empezar a hacer el trabajo”.
El funcionario denunció que durante el kirchnerismo se expandieron organismos descentralizados con la capacidad de recaudar por sí mismos, lo que –según él– derivó en la proliferación de trámites innecesarios como una forma de sostener sus estructuras. Por ello, adelantó que trabaja junto al Ministerio de Economía para evitar que “en el futuro ningún organismo pueda cobrar por sí mismo”.
En el mismo tono, anticipó que la “motosierra” será también una herramienta de campaña de La Libertad Avanza en las provincias, para promover la baja de impuestos locales. Como ejemplo, citó el caso de Catamarca: “El 90% de sus recursos proviene de la coparticipación y regalías mineras. Si el gasto baja 10%, podrían eliminarse todos los tributos provinciales”, planteó.
Finalmente, Sturzenegger celebró la baja de aranceles sobre celulares y electrónicos anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, y señaló que los futuros recortes en el gasto permitirán reducir impuestos. Aunque reconoció que distintos sectores tienen preferencias distintas, manifestó su inclinación por avanzar primero en la reducción de aranceles a la importación de bienes de capital.
Las declaraciones reavivan el debate sobre el rol de los organismos públicos de ciencia y técnica en la estructura estatal, y anticipan nuevos capítulos de tensión con sectores productivos y científicos, particularmente del ámbito agroindustrial, que históricamente han valorado el aporte del INTA al desarrollo y la innovación.
Te puede interesar
Alberto Fernández tras ser procesado judicialmente dijo que "lo persiguen por peronista"
Luego de que el juez federal Sebastián Casanello dictara su procesamiento sin prisión preventiva en el marco de la causa conocida como “Seguros”, el expresidente Alberto Fernández salió al cruce de la decisión judicial y la calificó de “arbitraria”. A través de un extenso mensaje en sus redes sociales, el exmandatario afirmó que es víctima de una persecución por su identidad política.
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
Tensión en Villa Allende: intentaron trasplantar un quebracho blanco y reprimieron a ambientalistas
El operativo para remover un árbol emblemático sobre la Av. Padre Luchesse desató protestas y enfrentamientos. Ambientalistas denunciaron represión policial mientras intentaban frenar el avance de la maquinaria.
Murió el periodista Mario Mactas
Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”
Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.