Provinciales Por: InfoTec 4.004 de junio de 2021

El Colegio de Arquitectos expresó malestar por la contratación para construir la nueva Terminal de Santa Rosa

El Colegio de Arquitectos de La Pampa expresó su disconformidad al conocerse que el Ministerio de Obras Públicas de la provincia de La Pampa contrató a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a un estudio de arquitectos de la ciudad de Buenos Aires para el proyecto de obra de la nueva Terminal de Ómnibus de Santa Rosa.

"Como institución colegiada que brega por el ejercicio profesional de nuestros colegas, expresamos nuestra sorpresa y oposición a esa decisión, teniendo en cuenta que fue difundido por diferentes medios a principio del mes de abril, que el proyecto iba a realizarse por concurso de Anteproyectos" indicaron desde la entidad.

Agregaron que desde la creación del Colegio "hemos aportado nuestro trabajo en pos del desarrollo en los diferentes municipios de la provincia, como lo hicimos en 2018 en la organización del concurso de Anteproyectos del Edificio Judicial de General Pico, y en este tema de la Terminal de Santa Rosa, nuestros colegas de esa ciudad, participaron, analizando, debatiendo e informando sobre las opciones de localización más adecuadas en su momento, cuando les fueran requeridas por la Municipalidad de Santa Rosa".

El Directorio del Colegio de Arquitectos de La Pampa en representación de todos matriculados de la provincia, indicó que no avala este procedimiento de contratación directa para realización de proyectos en nuestra provincia para cuando se destinan fondos públicos. "Es una manifestación unánime la de aplicar una organización de sistema de concursos, ya que de esta manera se garantiza igualdad de oportunidades, transparencia, eficiencia y sustentabilidad y en esta mirada que sostenemos, somos apoyados por otras entidades de Arquitectos del país y por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos". 

Finalmente desde la entidad que preside  Ruben Wiggenhauser manifestaron "Queremos comunicarle el malestar que sentimos como Institución por esta decisión tomada sin una comunicación previa, atendiendo a la disposición de nuestro Colegio ante temas urbanos y de hábitat y de colaboración desinteresada con muchos municipios de la provincia, para aportar al desarrollo y crecimiento de las comunidades pampeanas, por eso lamentamos que los temas urbanos resueltos de esta manera, no incluyan a nuestros profesionales matriculados y no se realicen por Concurso de Anteproyectos, como es nuestro deseo" concluyen.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.