Nacionales Por: INFOTEC 4.005/06/2021

El Gobierno formalizó la convocatoria a las PASO y a las elecciones legislativas

Lo hizo mediante el Decreto 358/2021, publicado la noche del viernes en un suplemento del Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro.

El plazo previsto para el inicio de la campaña electoral será de 45 días antes de la fecha de las elecciones generales.

El gobierno nacional formalizó el nuevo cronograma electoral que rige para este año, con la convocatoria a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) para el 12 de septiembre y a las elecciones legislativas para el 14 de noviembre.

Lo hizo mediante el Decreto 358/2021, publicado la noche del viernes en un suplemento del Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro del Interior, Eduardo ´Wado´ de Pedro.

En su primer articulo, la norma deroga el Decreto N° 303/21 del 7 de mayo, que convocaba originalmente a las PASO para el 8 de agosto y a las elecciones legislativas para el 24 de octubre.

En los considerandos del decreto, se indica que "el aplazamiento de las elecciones, para su realización en meses con temperaturas más elevadas, permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios necesarios".

"El aplazamiento de las elecciones, para su realización en meses con temperaturas más elevadas, permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios necesarios"

Además indica que permitirá "avanzar, en ese lapso de tiempo adicional, con la masiva campaña de vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante, coadyuvando a un mejor cuidado al inmunizar a la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico".

El viernes, a través del decreto 357/21, el Poder Ejecutivo promulgó la ley 27.631, sancionada el miércoles pasado por el Senado, que modificaba las fechas de los comicios en virtud de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.

El artículo 3 de la norma modificó "por única vez", "con carácter de excepción" y "solo para las elecciones nacionales 2021″, el plazo previsto para el registro de candidatos y pedido de oficialización de listas, que será "de hasta 45 días anteriores a la elección".

En tanto, el plazo previsto para el inicio de la campaña electoral será de 45 días antes de la fecha de las elecciones generales.

Asimismo, el artículo 6 establece que la ley "no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso".

"El aplazamiento de las elecciones, para su realización en meses con temperaturas más elevadas, permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios"

En un comunicado, el ministerio del Interior -que encabeza Eduardo 'Wado' de Pedro- indicó que "la intención del cambio de fechas propuesta por el Ejecutivo nacional tiene por objetivo dar continuidad durante cinco semanas más al plan nacional de vacunación antes de la cita electoral".

Asimismo, se consignó que la ley 27.631 promulgada el viernes "fue posible gracias a los consensos construidos con los jefes de bloques de las bancadas opositoras que, luego de varios encuentros entre el ministro del Interior; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco; resolvieron acompañar la propuesta oficial".

La cartera política también señaló que "el Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral elaboraron un protocolo de ordenamiento sanitario para las jornadas electorales que incluye la ampliación de casi un 30% de los establecimientos electorales, que pasarán de 15.000 a 19.000 para reducir el flujo de personas, con un máximo de ocho mesas por cada establecimiento".

También se remarcó que "en el marco de los cuidados previstos para esas jornadas, se implementarán facilitadores sanitarios en todos los establecimientos electorales, se proveerán kits sanitarios para los participantes de los comicios y desplegará en todos los lugares de votación cartelería clara y explicativa de los puntos de ingreso y egreso, de las medidas sanitarias y la disposición de las mesas".

Te puede interesar

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.