Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
LA PAMPA | La decisión parlamentaria reflejó la convicción de que la Argentina solo puede crecer sobre la base de instituciones sólidas, un sistema de salud accesible y de calidad, y universidades públicas que aseguren igualdad de oportunidades para todos los jóvenes, aseguró.
Con la aprobación de estas dos leyes, el Congreso reafirma que cuidar la salud y garantizar la educación son responsabilidades indelegables del Estado. La defensa del Hospital Garrahan y de las universidades públicas no es solo una medida coyuntural: es una decisión estratégica para proteger el presente y proyectar el futuro de la Argentina, señaló.
Defender el financiamiento del Hospital Garrahan y de nuestras universidades públicas no es un tema opinable: es una obligación ética y política.
El Garrahan representa la vida y la salud de miles de chicos de todo el país, sin distinción de origen ni condición social. Quitarle recursos es condenar a la vulnerabilidad a quienes más necesitan del Estado.
“Del mismo modo, nuestras universidades son el motor del desarrollo nacional, la movilidad social y la producción de conocimiento científico que sostiene a la Argentina en el mundo. Sin inversión, no hay futuro posible: se pone en riesgo la educación de millones de jóvenes y se frena el avance de la investigación que nutre a nuestra economía y a nuestra sociedad“ sostuvo Daniel Kroneberger.
“Por eso, reafirmamos un compromiso inquebrantable: defender con firmeza el financiamiento integral del Garrahan y de las universidades públicas. Porque cuidar la salud y la educación es cuidar el presente y el futuro del país” concluyó Daniel Kroneberger.
Te puede interesar
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.
Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta
La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Inhabilitado para conducir”: el parte policial sobre L-Gante
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.
Se accidentaron al mando de una Ferrari y dejaron el hospital pese a no tener el alta
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.
La razón por la que Cristina Kirchner podría ir a la cárcel común
El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.
Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación
Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.