Clearing hospitalario pampeano: “los ojos del sistema”, modelo a nivel nacional
Fernando García González y Víctor Ramírez son los coordinadores del Clearing Hospitalario de La Pampa, creado antes de la pandemia con el objetivo de eficientizar los recursos de Salud, y luego tomado como modelo a nivel nacional por el gran resultado, en el marco de la coyuntura.
“Es la rotación de pacientes y de camas para una mejor utilización de las mismas”, explicó en principio Víctor Ramírez en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, quien a modo de ejemplo puso al Hospital Lucio Molas, “donde a veces tenemos mucha cantidad de pacientes internados o con una demanda alta, y tenemos hospitales del interior de la Provincia o clínicas privadas con camas libres. Entonces lo que hacemos es buscar, a partir de una decisión médica, un lugar para que continúe su internación y/o recuperación en un sector de menor nivel (de complejidad), y ahí empieza nuestro trabajo, el de conseguir una cama, priorizando la zona donde vive el paciente, para que esté cerca de sus familiares y que la recuperación sea mejor”.
Esta posibilidad permite liberar camas en el Molas, en el Gobernador Centeno, para pacientes que necesitan otro tipo de atención más compleja, y ante la llegada de la pandemia permitió estar un paso adelante, “fue un acierto del ministro (de Salud, Mario Rubèn Kohan) y del subsecretario de Salud (Gustavo Vera) el crear esta Coordinación de Clearing Hospitalario porque es muy importante, algunos la llaman “los ojos del sistema” porque estamos continuamente supervisando la ocupación de camas que en este momento es vital para brindar la atención que cada paciente requiera. Hay que tener en cuenta que de todos los contagios el 15% aproximadamente va a requerir algún tipo de atención del sistema de Salud, ya sea leve, mediano o complejo, los pacientes medianos y complejos son los que por ahí requieren alguna internación en sala de clínica médica o, los más complejos, en una unidad de terapia intensiva, y los más leves, con quienes trabajamos coordinadamente, son los que están en hoteles”, subrayó González.
“El sistema que teníamos implementado un mes antes de la pandemia se replicó a nivel nacional, se tomó cómo modelo el sistema que tenía La Pampa de Clearing Hospitalario y se pudo implementar a nivel país. La verdad que es muy importante en pandemia contar con este sistema para garantizar la atención y la estadía a cada paciente que la requiera”, añadió Fernando.
Repasando la historia, en el comienzo de la pandemia el Ministerio de Salud, acertadamente empezó a coordinar con el subsector privado una tarea que no se venía haciendo, “que fue trabajar en equipo para dar una prestación al ciudadano de La Pampa, el Ministerio dotó de tecnología, respiradores y demás para trabajar de forma conjunta y tenemos un trato diario muy directo con el subsector, manejamos también esas camas, sabiendo cuántos pacientes tienen, cuántos son respirados, cuantas camas libres hay, el informe es muy completo, se hace dos veces al día, por la mañana y por la tarde, y de esa forma conocemos la realidad de camas que tiene la Provincia, ese informe se pasa al Ministerio de Salud, al Gobernador, para que tengan la información de la situación de la provincia de La Pampa”, prosiguió Víctor.
Haciendo hincapié en que en estos últimos días afortunadamente bajaron los casos, ambos coincidieron en lo oportuno de la medida de disminuir la circulación de personas, “para poder bajar la curva que la verdad era muy alta, llegamos a tener 901 casos en un día, y como ya se expresó, un 15% de los casos requiere algún tipo de atención del sistema, y una parte va a necesitar una cama de terapia intensiva”.
La labor es ardua, son 24 horas los 7 días de la semana, “somos los encargados de observar la disponibilidad y de garantizarle la atención a todos los pacientes. Tienen que quedarse tranquilos que el Estado garantizará la atención hasta el límite de sus posibilidades, contamos con el respaldo del Gobierno provincial y del Ministerio de Salud," expresó Fernando.
A modo de cierre, García González contó que hay un tablero clearing digital que se actualiza las 24 horas con la cantidad de camas, y, a su vez se hacen varios informes al día informando a los Gobiernos nacional y provincial, a todos los hospitales de la Provincia, a SEMPRE, PAMI, al Ejército, y demás sobre el estado de situación, “es un trabajo de comunicación y un engranaje entre el subsector público y el privado para garantizar la atención de los pacientes”.
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.