Trabajo Infantil: Gobierno abogó porque “los compromisos se transformen en acciones concretas"
El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo del gobierno de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, consideró -en el Día Internacional del Trabajo Infantil- que 2021 “debe ser el año en el que estos compromisos se hagan acción. Hoy se impone la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil”.
Pedehontáa dijo que la situación, ya compleja de la problematica, “se vio agravada por la pandemia de Covid-19, cuyos impactos sanitarios, sociales y económicos son todavía la principal preocupación mundial. Este nuevo escenario puso en riesgo los logros alcanzados en las últimas décadas y, por esta razón, los próximos meses serán fundamentales para detener y comenzar a revertir la tendencia”.
En cuanto a los últimos datos disponibles, surgidos de la EANNA (Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes de 5 a 17 años de edad), dijo que “en la Argentina existen alrededor de 760.000 víctimas del trabajo infantil: uno de cada diez niños y niñas entre 5 y 15 años. En el ámbito rural, el problema alcanza a dos de cada diez”. En tanto en nuestra provincia y la región patagónica el porcentaje es inferior a la media nacional.
El Secretario recordó que la Ley N° 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente “prohíbe, en la Argentina, el trabajo para niños y niñas, por debajo de los 16 años y penaliza, con hasta cuatro años de cárcel, a los empleadores que se aprovechan, económicamente, del trabajo de menores. Tenemos una trayectoria destacada en esta materia, ratificamos los convenios 182 y 138 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil y la edad mínima de admisión al empleo”.
Formar y registrar
Pedehontaá detalló que este año las líneas de trabajo propuestas en el Plan Operativo Provincial se dirigen a “la capacitación de recurso humano y el desarrollo de las bases del Mapa de indicadores de Riesgo y Registro de Trabajo Infantil”.
La instancia de capacitación formará promotores y promotoras en infancias libres de trabajo infantil; en tanto el Mapa de Indicadores de Riesgo consistirá en un conjunto de procesos, herramientas e instrumentos organizados y articulados entre sí, “a fin de identificar y geolocalizar a niñas, niños y adolescentes en riesgo o vinculados en las peores formas”.
En línea con lo dispuesto por el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, diseñado por la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) y con los aportes de las Comisiones Provinciales (COPRETIs) en la materialización de los Planes Operativos Provinciales, el titular de la cartera pampeana afirmó que “somos conscientes de que el trabajo infantil constituye una problemática social compleja y multicausal”.
Y destacó el trabajo de asesoramiento técnico en territorio y en el eje estratégico de articulación interministerial, en el que “todos los partícipes de esta mesa de diálogo tripartito, donde organizaciones gubernamentales, como no gubernamentales, asociaciones sindicales, y empresariales debemos fortalecer nuestro compromiso con acciones concretas para eliminar el trabajo infantil”.
“Por eso –enfatizó-, 2021 debe ser el año en el que estos compromisos se hagan acción. Hoy se impone la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, en línea con la meta 8.7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para que los niños y las niñas nunca más sean privados de su futuro”.
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.