Trabajo Infantil: Gobierno abogó porque “los compromisos se transformen en acciones concretas"
El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo del gobierno de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, consideró -en el Día Internacional del Trabajo Infantil- que 2021 “debe ser el año en el que estos compromisos se hagan acción. Hoy se impone la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil”.
Pedehontáa dijo que la situación, ya compleja de la problematica, “se vio agravada por la pandemia de Covid-19, cuyos impactos sanitarios, sociales y económicos son todavía la principal preocupación mundial. Este nuevo escenario puso en riesgo los logros alcanzados en las últimas décadas y, por esta razón, los próximos meses serán fundamentales para detener y comenzar a revertir la tendencia”.
En cuanto a los últimos datos disponibles, surgidos de la EANNA (Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes de 5 a 17 años de edad), dijo que “en la Argentina existen alrededor de 760.000 víctimas del trabajo infantil: uno de cada diez niños y niñas entre 5 y 15 años. En el ámbito rural, el problema alcanza a dos de cada diez”. En tanto en nuestra provincia y la región patagónica el porcentaje es inferior a la media nacional.
El Secretario recordó que la Ley N° 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente “prohíbe, en la Argentina, el trabajo para niños y niñas, por debajo de los 16 años y penaliza, con hasta cuatro años de cárcel, a los empleadores que se aprovechan, económicamente, del trabajo de menores. Tenemos una trayectoria destacada en esta materia, ratificamos los convenios 182 y 138 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil y la edad mínima de admisión al empleo”.
Formar y registrar
Pedehontaá detalló que este año las líneas de trabajo propuestas en el Plan Operativo Provincial se dirigen a “la capacitación de recurso humano y el desarrollo de las bases del Mapa de indicadores de Riesgo y Registro de Trabajo Infantil”.
La instancia de capacitación formará promotores y promotoras en infancias libres de trabajo infantil; en tanto el Mapa de Indicadores de Riesgo consistirá en un conjunto de procesos, herramientas e instrumentos organizados y articulados entre sí, “a fin de identificar y geolocalizar a niñas, niños y adolescentes en riesgo o vinculados en las peores formas”.
En línea con lo dispuesto por el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, diseñado por la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) y con los aportes de las Comisiones Provinciales (COPRETIs) en la materialización de los Planes Operativos Provinciales, el titular de la cartera pampeana afirmó que “somos conscientes de que el trabajo infantil constituye una problemática social compleja y multicausal”.
Y destacó el trabajo de asesoramiento técnico en territorio y en el eje estratégico de articulación interministerial, en el que “todos los partícipes de esta mesa de diálogo tripartito, donde organizaciones gubernamentales, como no gubernamentales, asociaciones sindicales, y empresariales debemos fortalecer nuestro compromiso con acciones concretas para eliminar el trabajo infantil”.
“Por eso –enfatizó-, 2021 debe ser el año en el que estos compromisos se hagan acción. Hoy se impone la urgencia de intensificar los esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, en línea con la meta 8.7 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para que los niños y las niñas nunca más sean privados de su futuro”.
Te puede interesar
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.