General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
GENERAL PICO | El caso, acompañado legalmente por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, expuso la dramática situación de la paciente de apellido Giménez, oxígeno dependiente y jubilada con el haber mínimo, quien debía afrontar un costo mensual de $24.000.000, absolutamente inalcanzable para su economía y la de su entorno familiar.
El rechazo inicial de PAMI
La mujer había solicitado al organismo la cobertura del fármaco Nintedanib, único tratamiento aprobado en Argentina para la enfermedad que padece. Sin embargo, PAMI rechazó el pedido, lo que generó un cuadro de extrema angustia e incertidumbre.
Frente a esta negativa, el 28 de mayo de 2025 se presentó una acción de amparo en defensa del derecho a la salud y la vida de la paciente.
El 4 de junio de 2025, el juez federal Juan José Baric hizo lugar a la medida cautelar solicitada y ordenó al PAMI entregar de inmediato la medicación.
La confirmación de la Cámara
El 19 de agosto de 2025, la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución de primera instancia, rechazó la apelación presentada por PAMI y ratificó la cobertura sin dilaciones.
En su resolución, los jueces fueron contundentes:
“En Argentina, la ANMAT ha autorizado el tratamiento con Nintedanib para los pacientes con FPI (independientemente de su gravedad)”. “Ante la colisión de criterios, corresponde dar prevalencia al criterio médico de quien se encuentra llevando adelante el tratamiento del paciente frente a la opinión de la obra social”.
La médica tratante había advertido que “la ausencia de tratamiento para María Elena sería catastrófica, con deterioro adicional de su estado respiratorio, mayor dependencia de oxígeno, complicaciones graves y un fuerte impacto en su calidad de vida”.
Un precedente relevante
El caso marca un precedente en materia de cobertura de enfermedades poco frecuentes y medicamentos de altísimo costo, reafirmando que el derecho a la salud prevalece por sobre decisiones administrativas o presupuestarias.
Además, quedó en evidencia la eficacia de la acción de amparo como herramienta judicial: en apenas una semana desde su interposición, se obtuvo una medida cautelar que aseguró el acceso inmediato al tratamiento, luego ratificada por la Cámara.
Más allá del caso individual
El abogado Bertolotti Fiore destacó la importancia de la intervención judicial como garante de derechos fundamentales:
“La decisión no sólo protege a una persona concreta, sino que fortalece la vigencia real y práctica de los derechos humanos en nuestro sistema de justicia. La actuación de los tribunales evitó un daño irreparable y garantizó el acceso a la única terapia capaz de frenar el avance de una enfermedad progresiva y potencialmente mortal”.
Asimismo, resaltó el valor de la difusión comunitaria y periodística en estos casos, ya que visibiliza la problemática, informa a la ciudadanía sobre las herramientas legales disponibles y contribuye a que más personas puedan acceder a sus derechos.
Un triunfo del derecho a la vida
La confirmación de la Cámara significa para la paciente y su familia un verdadero alivio: a partir de este fallo, el PAMI deberá garantizar de forma inmediata y sin interrupciones la cobertura del tratamiento, clave para frenar el avance de la enfermedad y sostener su calidad de vida.
Te puede interesar
Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.