Nacionales Por: INFOTEC 4.015/06/2021

No abras si te llega un mensaje de Mercado Libre por WhatsApp

La excusa es el aniversario de Mercado Libre. “Se trata de un caso de publicidad engañosa y nuestro equipo especializado ya avanzó con la denuncia”, aseguraron desde la empresa.

“El sorteo que está circulando por WhatsApp por el aniversario de nuestra compañía es falso. Se trata de un caso de publicidad engañosa y nuestro equipo especializado ya avanzó con la denuncia”. El mensaje fue emitido por la cuenta oficial de Mercado Libre en Twitter.

Así, la empresa más valiosa de la Argentina, con un market cap según el precio de sus acciones en Wall Street de USD 70.000 millones, busca desbaratar otra estafa virtual. Esta vez llega por WhatsApp y promete 2.000 productos gratis por el 20 aniversario de la empresa que fundó Marcos Galperin (que, en rigor, ya tiene 21).

“Para reconocer cuándo se trata de un caso engañoso, te recomendamos que corrobores siempre que la dirección desde donde te llega la comunicación sea oficial y que tengas en cuenta que las empresas nunca te piden que ingreses datos fuera de sus sitios o apps”, siguió explicando la compañía en la red social.

“Recordá que los únicos canales oficiales de Mercado Libre son los identificados con el tilde azul en Facebook, Twitter e Instagram, y el sitio oficial”, asegura la empresa.

El intento de estafa y la interacción de los usuarios en Twitter hizo que el nombre de la empresa fuera trendig topic en el país.

“Nadie regala nada, lo primero que tenés que pensar al recibir un mensaje de que te bloquean la cuenta (miedo) o que te regalan algo (tentación) es: ¿Es real esto? Mercado Libre no regala nada, no den datos”, destacaron desde la cuenta Derecho en Zapatillas, que sigue temas legales y de derechos de los consumidores.

Phishing

Según información del Ministerio de Justicia, “la palabra phishing quiere decir suplantación de identidad”.

“Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esa persona. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos“, destacan desde una publicación web oficial.

En estos intentos, los ciberdelincuentes buscan datos de contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, Cuit o Cuil, nombres de usuario y códigos PIN. “Cuando obtienen estos datos realizan compras, reservas o extracciones de dinero en tu nombre. Una forma de verificar si fuiste víctima de una ataque de phishing es revisar en forma periódica tus resúmenes bancarios buscando transferencias que no autorizaste”, se detalla.

Entre las claves para prevenir el phishing, Justicia destaca:

- Chequeá el remitente: antes de abrir cualquier correo electrónico es importante chequear que no sea falso.           Observá cuál es la dirección completa del remitente.

- Compara el remitente con los mensajes anteriores de tu banco o servicio.

- Comprobá si la dirección de internet (url) que se muestra en la parte inferior izquierda en la ventana del                 navegador es igual a la de la empresa que te escribe. Podés hacer una búsqueda en internet de la empresa y       comparar urls.

- Verificá el certificado de seguridad de la página de internet: es importante verificar que tenga el candado gris o     verde y que sea una dirección https.

- Si tenés dudas, comunicate con los servicios de atención al cliente antes de contestar cualquier comunicación      por correo electrónico.

- No contestes formularios en línea enviados por destinatarios desconocidos.

- No respondas a ningún correo electrónico, teléfono o fax que te solicite divulgar información personal.

- No envíes ni compartas ningún código de seguridad como el código PIN por teléfono o por correo electrónico.

- Desconfiá de los archivos adjuntos: pueden causar la descarga de la clave de registro o software “spyware” en      su computadora.

- Utilizá un antivirus actualizado.

- Actualizá tu sistema operativo.

Las denuncias pueden realizarse en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), (5411) 5071-0040; la Fiscalía de CABA. Equipo Especializado en Delitos Informáticos, 0800-333-47225; y la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, (54-11) 2821-0047.

Gentileza: El diario 

Te puede interesar

Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986

El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas

Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.

Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.