Nacionales Por: InfoTec 4.015 de junio de 2021

Abusos: denuncian al cardenal Poli ante el Vaticano por respaldar a tres obispos

Lo hizo el abogado de la Red Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico.

El letrado radicó la denuncia luego que Poli y los obispos Carlos Malfa y Oscar Ojeda  dieran el sábado pasado su “total respaldo” a tres obispos acusados de encubrir situaciones de abuso sexual en la Iglesia en la causa conocida como Cristo Orante.

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Alberto Poli y otros dos integrantes de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal -los obispos Carlos Humberto Malfa y Oscar Vicente Ojea-, fueron denunciados ante la Congregación de los Obispos del Vaticano por haber expresado su respaldo público a otros tres prelados acusados de encubrir abusos sexuales en el Monasterio mendocino Cristo Orante.

"La presentación es consecuencia del comunicado que el sábado esa comisión emitió para expresar su 'total respaldo' al accionar irregular de los tres obispos denunciados, Colombo, Masitelli y Braida; sin informar qué constancias han tenido presentes para hacer ese respaldo total y sin tener el resultado de la investigación que hemos solicitado que el Vaticano inicie", dijo este martes a Télam Carlos Lombardi, abogado de la Red Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico.

En el texto emitido hace tres días por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, sus integrantes "desestiman de manera rotunda cualquier actitud de encubrimiento por parte de los obispos y sacerdotes mencionados" en "la denuncia particular enviada a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe" que tomó estado público la semana pasada.

En virtud de este pronunciamiento, la nueva denuncia responsabiliza a sus autores, Poli, Malfa y Ojea, de haber incurrido en "abuso de potestad eclesiástica" y "negligencia culpable" al salir a respaldar públicamente a sus pares denunciados, "lo que encuadra en responsabilidades solidarias".

Por otro lado, Lombardi llamó la atención sobre el hecho de que (el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, uno de los denunciados por encubrimiento, "es miembro de la comisión y no se excusó de firmar ese comunicado" con lo cual estaría firmando un respaldo a sí mismo.

"La denuncia se presentó ante la Nunciatura y la Secretaría de Estado Vaticano porque, paradójicamente, la Congregación para los Obispos en el Vaticano no tiene correo electrónico y pedimos que le sea derivada", explicó.

La causa Cristo Orante

El pasado 1 de abril, junto a otras autoridades eclesiásticas, fueron denunciados ante el Vaticano por encubrir abusos sexuales por parte de sacerdotes, en lo que constituye la primera presentación de este tipo desde que el papa Francisco reformó el Código Canónico, informó el abogado de la víctima.

Los denunciados en esta primera presentación son Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, junto a su auxiliar, Marcelo Mazzitelli, y el obispo de La Rioja, Dante Braida, quienes fueron denunciados por Nicolás Bustos, en la causa conocida como Cristo Orante por hechos ocurridos entre 2009 y 2015, entre sus 17 años y 23 años.

Además de los tres obispos, la denuncia ante el Vaticano por encubrimiento abarca a Ricardo Medina, vicario judicial del Tribunal Interdiocesano Bonaerense, y a los presbíteros Ricardo Poblete y Mario Panetta, de la Arquidiócesis de Mendoza.

En su escrito, presentado el pasado 1 de junio, el mismo día en que fue anunciada la reforma del Código Canónico, Bustos pidió al Vaticano que "se los investigue y determine las eventuales responsabilidades" por "interferir u obstaculizar" el esclarecimiento de los supuestos abusos de los que fue víctima cuando era menor y estudiaba para monje en el Monasterio del Cristo Orante, en Tupungato, Mendoza.

Por el hecho que se conoció en enero de 2019, hay una causa en trámite en la justicia penal que los tiene a Roque y Portillo como procesados por abuso sexual agravado sin prisión preventiva, y otra civil por daños y perjuicios en la que Lombardi patrocina al demandante.

Ubicado en el valle de Uco, el monasterio se encuentra hoy cerrado por decisión del arzobispado tras el escándalo. (Télam)

Te puede interesar

Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne

Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.

Cuestionan a Kicillof por la compra de 8.000 bombachas para las damnificadas de Bahía Blanca

En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.

Clientes de todo el país denunciaron a Márquez y Asociados por estafas

Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".

La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%

Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

El cuerpo de Pilar Hecker apareció a casi 60 kilómetros de donde desapareció

A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.