Nacionales Por: InfoTec 4.015 de junio de 2021

Abusos: denuncian al cardenal Poli ante el Vaticano por respaldar a tres obispos

Lo hizo el abogado de la Red Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico.

El letrado radicó la denuncia luego que Poli y los obispos Carlos Malfa y Oscar Ojeda  dieran el sábado pasado su “total respaldo” a tres obispos acusados de encubrir situaciones de abuso sexual en la Iglesia en la causa conocida como Cristo Orante.

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Alberto Poli y otros dos integrantes de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal -los obispos Carlos Humberto Malfa y Oscar Vicente Ojea-, fueron denunciados ante la Congregación de los Obispos del Vaticano por haber expresado su respaldo público a otros tres prelados acusados de encubrir abusos sexuales en el Monasterio mendocino Cristo Orante.

"La presentación es consecuencia del comunicado que el sábado esa comisión emitió para expresar su 'total respaldo' al accionar irregular de los tres obispos denunciados, Colombo, Masitelli y Braida; sin informar qué constancias han tenido presentes para hacer ese respaldo total y sin tener el resultado de la investigación que hemos solicitado que el Vaticano inicie", dijo este martes a Télam Carlos Lombardi, abogado de la Red Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico.

En el texto emitido hace tres días por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina, sus integrantes "desestiman de manera rotunda cualquier actitud de encubrimiento por parte de los obispos y sacerdotes mencionados" en "la denuncia particular enviada a la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe" que tomó estado público la semana pasada.

En virtud de este pronunciamiento, la nueva denuncia responsabiliza a sus autores, Poli, Malfa y Ojea, de haber incurrido en "abuso de potestad eclesiástica" y "negligencia culpable" al salir a respaldar públicamente a sus pares denunciados, "lo que encuadra en responsabilidades solidarias".

Por otro lado, Lombardi llamó la atención sobre el hecho de que (el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, uno de los denunciados por encubrimiento, "es miembro de la comisión y no se excusó de firmar ese comunicado" con lo cual estaría firmando un respaldo a sí mismo.

"La denuncia se presentó ante la Nunciatura y la Secretaría de Estado Vaticano porque, paradójicamente, la Congregación para los Obispos en el Vaticano no tiene correo electrónico y pedimos que le sea derivada", explicó.

La causa Cristo Orante

El pasado 1 de abril, junto a otras autoridades eclesiásticas, fueron denunciados ante el Vaticano por encubrir abusos sexuales por parte de sacerdotes, en lo que constituye la primera presentación de este tipo desde que el papa Francisco reformó el Código Canónico, informó el abogado de la víctima.

Los denunciados en esta primera presentación son Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, junto a su auxiliar, Marcelo Mazzitelli, y el obispo de La Rioja, Dante Braida, quienes fueron denunciados por Nicolás Bustos, en la causa conocida como Cristo Orante por hechos ocurridos entre 2009 y 2015, entre sus 17 años y 23 años.

Además de los tres obispos, la denuncia ante el Vaticano por encubrimiento abarca a Ricardo Medina, vicario judicial del Tribunal Interdiocesano Bonaerense, y a los presbíteros Ricardo Poblete y Mario Panetta, de la Arquidiócesis de Mendoza.

En su escrito, presentado el pasado 1 de junio, el mismo día en que fue anunciada la reforma del Código Canónico, Bustos pidió al Vaticano que "se los investigue y determine las eventuales responsabilidades" por "interferir u obstaculizar" el esclarecimiento de los supuestos abusos de los que fue víctima cuando era menor y estudiaba para monje en el Monasterio del Cristo Orante, en Tupungato, Mendoza.

Por el hecho que se conoció en enero de 2019, hay una causa en trámite en la justicia penal que los tiene a Roque y Portillo como procesados por abuso sexual agravado sin prisión preventiva, y otra civil por daños y perjuicios en la que Lombardi patrocina al demandante.

Ubicado en el valle de Uco, el monasterio se encuentra hoy cerrado por decisión del arzobispado tras el escándalo. (Télam)

Te puede interesar

Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño

Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.