La Pampa lleva 14 años ininterrumpidos produciendo oxígeno medicinal
Hoy por la mañana el subsecretario de Salud de la Provincia, Gustavo Vera, mantuvo una serie de encuentros en General Pico, oportunidad en la que visitó distintos espacios y recorrió la nueva planta de oxígeno instalada en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno.
“En principio saludamos a la intendenta, que está siempre al lado de la gente del Hospital, acompañando, al igual que toda la comunidad de Pico. Agradecer a ella, a la Dirección, a la gente que se ha empoderado de la planta de oxígeno, porque no solamente es tener un equipamiento más sino quien maneja esto”, expresó el funcionario provincial.
Vera recordó que en 2004 el ingeniero Carlos Verna se propuso producir oxígeno medicinal, “única provincia en Argentina, no teníamos nada, ni conocíamos el tema; aprendimos todos y la Provincia lleva 14 años ininterrumpidos de producir oxígeno medicinal. Hay que reconocer al gobernador Sergio Ziliotto, que tuvo la misma valentía de continuar con esta política y en vez de comprar oxígeno a una empresa se lo produce en La Pampa, comprando más máquinas y producto de la pandemia se ha quintuplicado el gasto. Ya teníamos el recurso humano, que conoce la planta, y se tomó la decisión de poner en funcionamiento las tres plantas nuevas, dos en Santa Rosa y una en General Pico”.
El subsecretario se esperanzó en no tener una tercera ola de contagios, a partir de la responsabilidad individual y el avance en la vacunación, “y en caso de tenerla vamos a estar más preparados. En esto quiero agradecer de parte del Ministerio y también de parte del Gobernador, a todo el personal de salud, en este caso al personal que día a día trabaja con la planta para que no solamente Pico tenga el oxígeno que corresponde sino todo el norte de la Provincia”.
La inversión por máquina fue de 18 millones de pesos; pero al realizar un análisis, Vera informó que el Hospital Lucio Molas gastaba 100 m3 por hora, lo que representaba, en pesos, a valores de mercado, unos 25 millones de pesos por mes. “En estas tres plantas, de unos 18 millones de pesos cada una, se hace la inversión y es el gasto de no más de dos meses, si hubiéramos tenido que pagar valores de mercado (comprando el oxígeno)”, añadió.
"La planta ubicada en General Pico abastece a la ciudad y a 33 localidades del norte provincial, y si algún otro pueblo requiere de oxígeno se lo ayuda, ya que las plantas trabajan en conjunto, las 24 horas, todo el año. Asimismo se mantiene a todas las ambulancias provistas, como así también a pacientes particulares, y en muchas oportunidades se colaboró con el sector privado"; contó por su parte Gustavo Rosales, uno de los trabajadores del sector.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.