La Pampa lleva 14 años ininterrumpidos produciendo oxígeno medicinal
Hoy por la mañana el subsecretario de Salud de la Provincia, Gustavo Vera, mantuvo una serie de encuentros en General Pico, oportunidad en la que visitó distintos espacios y recorrió la nueva planta de oxígeno instalada en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno.
“En principio saludamos a la intendenta, que está siempre al lado de la gente del Hospital, acompañando, al igual que toda la comunidad de Pico. Agradecer a ella, a la Dirección, a la gente que se ha empoderado de la planta de oxígeno, porque no solamente es tener un equipamiento más sino quien maneja esto”, expresó el funcionario provincial.
Vera recordó que en 2004 el ingeniero Carlos Verna se propuso producir oxígeno medicinal, “única provincia en Argentina, no teníamos nada, ni conocíamos el tema; aprendimos todos y la Provincia lleva 14 años ininterrumpidos de producir oxígeno medicinal. Hay que reconocer al gobernador Sergio Ziliotto, que tuvo la misma valentía de continuar con esta política y en vez de comprar oxígeno a una empresa se lo produce en La Pampa, comprando más máquinas y producto de la pandemia se ha quintuplicado el gasto. Ya teníamos el recurso humano, que conoce la planta, y se tomó la decisión de poner en funcionamiento las tres plantas nuevas, dos en Santa Rosa y una en General Pico”.
El subsecretario se esperanzó en no tener una tercera ola de contagios, a partir de la responsabilidad individual y el avance en la vacunación, “y en caso de tenerla vamos a estar más preparados. En esto quiero agradecer de parte del Ministerio y también de parte del Gobernador, a todo el personal de salud, en este caso al personal que día a día trabaja con la planta para que no solamente Pico tenga el oxígeno que corresponde sino todo el norte de la Provincia”.
La inversión por máquina fue de 18 millones de pesos; pero al realizar un análisis, Vera informó que el Hospital Lucio Molas gastaba 100 m3 por hora, lo que representaba, en pesos, a valores de mercado, unos 25 millones de pesos por mes. “En estas tres plantas, de unos 18 millones de pesos cada una, se hace la inversión y es el gasto de no más de dos meses, si hubiéramos tenido que pagar valores de mercado (comprando el oxígeno)”, añadió.
"La planta ubicada en General Pico abastece a la ciudad y a 33 localidades del norte provincial, y si algún otro pueblo requiere de oxígeno se lo ayuda, ya que las plantas trabajan en conjunto, las 24 horas, todo el año. Asimismo se mantiene a todas las ambulancias provistas, como así también a pacientes particulares, y en muchas oportunidades se colaboró con el sector privado"; contó por su parte Gustavo Rosales, uno de los trabajadores del sector.
Te puede interesar
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.