Richmond concluyó la producción de sus primeras 450 mil dosis de Sputnik V en la Argentina
El laboratorio argentino Richmond anuncio que finalizo la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V .
El laboratorio Richmond completó la producción de cerca de 450 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, las primeras llevadas a cabo en la Argentina a partir del acuerdo con autoridades de esa nación y el laboratorio Gamaleya.
Así lo indicó hoy la empresa Richmond a través de su cuenta de la red social Twitter: “Finalizamos la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna #SputnikV. Las mismas, fueron enviadas al operador logístico quedando a la espera de la liberación final por parte de ANMAT y del Instituto Gamaleya”, informó el laboratorio.
La firma señaló que se trata de “otro hito” en el sueño de sus responsables de “ayudar a vivir más y mejor”.
La firma ponderó además “el arduo trabajo” de sus “profesionales para alcanzar este primer objetivo, y continuar” con el compromiso de “tener producción local de vacunas”.
El 8 de junio pasado un vuelo procedente de Moscú trajo al país 300 litros del principio activo de la vacuna desarrollada en Rusia para el inicio de la producción en el país.
El cargamento fue enviado a la planta que posee Laboratorio Richmond en el partido bonaerense de Pilar para la producción de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
En el Gobierno estiman que la fabricación local permitirá acelerar aún más la campaña de vacunación.
La fabricación de la Sputnik V en la Argentina fue anunciada en videoconferencia por el presidente Alberto Fernández junto a su par ruso, Vladimir Putin.
“Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, agradeció el mandatario argentino.
Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio, anticipó en su declaración ante la Cámara de Diputados al que fueron convocados los directivos de varias farmacéuticas productoras de vacunas, que se podrán llegar a producir cinco millones de dosis por mes en la Argentina.
“Podemos llegar a fabricar cinco millones de dosis por mes una vez que alcancemos el ritmo, teniendo en cuenta que completen los envíos prometidos”, señaló el directivo en la Cámara baja.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.