Richmond concluyó la producción de sus primeras 450 mil dosis de Sputnik V en la Argentina
El laboratorio argentino Richmond anuncio que finalizo la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V .
El laboratorio Richmond completó la producción de cerca de 450 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, las primeras llevadas a cabo en la Argentina a partir del acuerdo con autoridades de esa nación y el laboratorio Gamaleya.
Así lo indicó hoy la empresa Richmond a través de su cuenta de la red social Twitter: “Finalizamos la producción de las primeras 448.625 dosis de la vacuna #SputnikV. Las mismas, fueron enviadas al operador logístico quedando a la espera de la liberación final por parte de ANMAT y del Instituto Gamaleya”, informó el laboratorio.
La firma señaló que se trata de “otro hito” en el sueño de sus responsables de “ayudar a vivir más y mejor”.
La firma ponderó además “el arduo trabajo” de sus “profesionales para alcanzar este primer objetivo, y continuar” con el compromiso de “tener producción local de vacunas”.
El 8 de junio pasado un vuelo procedente de Moscú trajo al país 300 litros del principio activo de la vacuna desarrollada en Rusia para el inicio de la producción en el país.
El cargamento fue enviado a la planta que posee Laboratorio Richmond en el partido bonaerense de Pilar para la producción de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
En el Gobierno estiman que la fabricación local permitirá acelerar aún más la campaña de vacunación.
La fabricación de la Sputnik V en la Argentina fue anunciada en videoconferencia por el presidente Alberto Fernández junto a su par ruso, Vladimir Putin.
“Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, agradeció el mandatario argentino.
Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio, anticipó en su declaración ante la Cámara de Diputados al que fueron convocados los directivos de varias farmacéuticas productoras de vacunas, que se podrán llegar a producir cinco millones de dosis por mes en la Argentina.
“Podemos llegar a fabricar cinco millones de dosis por mes una vez que alcancemos el ritmo, teniendo en cuenta que completen los envíos prometidos”, señaló el directivo en la Cámara baja.
Te puede interesar
“Las hacen, las pagan”: el posteo de Bullrich con las fotos de los detenidos por el fentanilo
La ministra Patricia Bullrich celebró las primeras detenciones por el fentanilo. Publicó las fotos de dos de los acusados y aseguró que “se acabó la impunidad”.
Discapacidad: Dos diputados de La Libertad Avanza rompieron con el bloque y facilitaron el rechazo al veto de Milei
Los legisladores Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano votaron en contra del veto de Javier Milei junto a los opositores.
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Lucha contra la piratería: detuvieron a "Shishi", el creador de Al Ángulo TV
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
Universidades y Garrahan: Kroneberger desmiente versiones sobre su ausencia en comisión del Senado
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.