Provinciales Por: INFOTEC 4.019 de junio de 2021

Salud continúa formando a la sociedad sobre Reanimación Cardio Pulmonar

La Pampa Cardioprotegida es un programa del Ministerio de Salud, del Gobierno de La Pampa, que lleva 5 años y que tiene como objetivo la sensibilización y formación comunitaria para resolver las situaciones de muerte súbita o paros cardiorespiratorios.  

El director del CODES, Juan Barbero, comentó sobre el objetivo general de la iniciativa. “Lo más relevante de todo sería tener comunidades saludables que eviten llegar a una instancia tan crucial de muerte súbita mediante la prevención y promoción de hábitos saludables sobre hipertensión arterial, sobrepeso, diabetes o tabaquismo. El peso de los resultados finales es mucho más determinante que entrenar a una comunidad entera para realizar maniobras de RCP (reanimación cardio pulmonar). Lamentablemente las situaciones de muerte súbita se van a seguir presentando”, indicó

“El programa persigue el objetivo de involucrar a las personas, para que si llegan a ser testigos presenciales de una situación paro cardiorrespiratorio, actúen, y eso requiere de un entrenamiento para tener aspectos fundamentales de lo que es la cadena de supervivencia. Trasladar esa responsabilidad a la comunidad implica tener previsto como hacerlo, y es aquí donde interviene el Programa, que tiene una ley detrás que lo respalda como los es la Ley de Muerte Súbita que está reglamentada en nuestra Provincia desde hace unos años atrás”, manifestó.

En relación a los disertantes en los cursos de RCP, Barbero destacó que “contamos con instructores distribuidos en casi todas las localidades pampeanas, donde los enfermeros, radiólogos, choferes de ambulancias, psicólogos o cualquier integrante del equipo de Salud, son quienes hacen cursos con formato presencial y se entrenan las técnicas con un torso maniquí que nos permite analizar las compresiones y utilizamos desfibriladores de entrenamiento”, sostuvo.

Curso de RCP en la Empresa Durlock de General Acha
En General Acha se le dio el respaldo a la empresa Durlock como lo hemos hecho con otras empresas que han tenido la visión y el buen atino de dotar a sus instalaciones con desfibriladores (dos), y juntos al personal médico y de seguridad e higiene de la mencionada Firma, se realizó en entrenamiento.

Nuestros entrenadores locales, Martín, Flavia y Sebastián quienes se desempeñan como enfermeros del Hospital Padre Buodo, se hicieron un espacio en tanto requerimiento laboral que demanda la pandemia y dieron inicio a la formación del personal de la planta.

En relación al dictado de los cursos por referentes de Salud en cada localidad, Barbero indicó que “se desplaza un poco a la figura del médico como el único poseedor de los conocimientos para poder dar un curso de RCP. Hoy nuestros compañeros que están más que bien entrenados y formados, son quienes resuelven las instancias, y quien mejor que ellos para poder trasladar a la comunidad sus experiencias y hacerlo detrás de un Programa, no es un curso aislado, esto es un Programa de formación del Ministerio de Salud de La Pampa”, concluyó.

Te puede interesar

Con más de 500 deportistas, La Pampa inauguró los Juegos Patagónicos Unificados en Santa Rosa

La segunda etapa de los Juegos Patagónicos se puso en marcha con una emotiva ceremonia en el Polideportivo Butaló. Participan atletas de seis provincias y se disputan de forma simultánea en La Pampa, Río Negro y Chubut.

La Pampa refuerza su liderazgo ambiental en el COFEMA y presenta su Plan provincial de respuesta al cambio climático

Durante la 111ª Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente, la provincia fue confirmada al frente de espacios estratégicos y presentó oficialmente su Plan de Acción Climática ante autoridades nacionales y provinciales.

El Consejo Provincial del PJ avaló el proceso interno y convoca a elecciones para agosto

El Consejo Provincial del Partido Justicialista –Distrito La Pampa– informó oficialmente que, tras analizar el expediente elevado por la Junta Electoral Permanente (JEP), resolvió por unanimidad ratificar lo actuado en el marco de las elecciones internas partidarias 2025

Avanza proyecto para crear el índice de crianza provincial en La Pampa

La legisladora provincial Romina Mota (UCR) presentó un proyecto de ley que propone la creación del Índice de Crianza Provincial, una herramienta clave para medir cuánto cuesta criar a un niño o adolescente en La Pampa. La iniciativa, aprobada en la comisión de Legislación Social y que será tratada en la Cámara de Diputados, busca establecer un valor de referencia que permita conocer con mayor precisión los costos mensuales asociados a la alimentación, vestimenta, vivienda, traslado y cuidado de las infancias y adolescencias en el territorio provincial.

Ziliotto inauguró obras escolares en General Pico y reafirmó que “en La Pampa no vamos a ajustar la educación”

El gobernador encabezó la inauguración de la ampliación y refacción de la Escuela Primaria N° 267 y el Colegio Secundario “I”, en el Barrio Federal de General Pico. Las obras demandaron una inversión cercana a los $2.000 millones y buscan responder al crecimiento de la matrícula. El mandatario ratificó la educación como eje prioritario del Gobierno provincial.

Mañana caótica en Santa Rosa: niebla, accidentes y un conductor alcoholizado

La intensa niebla de este jueves generó múltiples siniestros viales en distintos puntos de la capital pampeana. Un camión cayó en un pozo, un auto atropelló una bicicleta y otro conductor ebrio chocó contra una columna.