Nacionales Por: InfoTec 4.025 de junio de 2021

Confederaciones Rurales: "No hay plan ganadero con las exportaciones cerradas"

luego de haberse producido la primera reunión informativa del "Plan Ganadero" que ha propuesto el Gobierno Nacional, desde Confederaciones Rurales Argentinas anunciaron que dejarán ese espacio "hasta tanto no haya una señal concreta que busque una solución efectiva y sostenida en el tiempo, por lo que comenzar a trabajar con las exportaciones cerradas, constituye una traba insalvable".

El comunicado de Confederaciones Rurales Argentinas sostiene que "El principal incentivo a producir es la demanda. Si se intervienen y cierras las exportaciones se corta una parte importante de la misma, quitando la principal motivación a producir e invertir. En este contexto poco sentido tiene un espacio de trabajo que no respete este principio esencial de toda producción sostenida".

COMUNICADO DE CRA:

No estamos haciendo el planteo de una hipótesis, sino que ya como país lo hemos visto con las intervenciones anteriores que le costaron a la cadena productiva y a toda la Argentina más de 17.000 empleos directos y 65.000 indirectos, empleo privado, genuino y en territorio.

Sin respetar la demanda, se pierde mercado, clientes, reputación y fracasa toda la cadena cárnica, con especial afectación al productor primario. Nadie invierte en un contexto de incertidumbre.

Un plan ganadero profundo, sostenido en el tiempo y con respaldo de ley, es más que bienvenido por el sector productivo, pero en un contexto de apertura de mercados, no con un contexto de cierre de exportaciones.

Hemos sido ignorados en las negociaciones que culminaron con la continuidad, morigerada, del cierre de exportaciones, no queremos volver a generarles a nuestros asociados la ilusión de un plan ganadero, si desde el principio empezamos errando el diagnóstico.

El problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso.

Argentina produce 3,2 millones de toneladas de carne bovina, de las cuales se exportan 900 mil y los argentinos consumen 2,3 millones. A esto se suman casi 3 millones de toneladas de carne de pollo y cerdo. Lo que hace que Argentina esté en el podio de los mayores consumidores per cápita a nivel mundial de carne bovina, en particular, y de carnes, en general.

El problema de la carne tampoco es de precio, sino de poder adquisitivo. En Argentina la carne es más barata que en los países vecinos y hasta 80% más barata que en Europa. Lo que sucede es que los argentinos han tenido una pérdida de poder adquisitivo, que se refleja en una caída del 20% el salario real, en los últimos tres años.

Esto genera que, así como a los argentinos nos cuesta pagar la carne, también nos cueste pagar nafta, vestimenta y cualquier otro producto que necesitemos consumir.

Por este motivo, las medidas para solucionar este problema deberían estar concentradas en reducir la inflación, que sus causas están más relacionadas a la emisión monetaria y a un programa económico que genere confianza que al precio de la carne, que no es más que una consecuencia.

Te puede interesar

Murió Alberto Martín a los 81 años

Según trascendió, el actor se encontraba internado.

Cierre de listas: Milei quiere poblar el Congreso de economistas

El presidente Javier Milei hará una apuesta fuerte por los economistas en este cierre de listas, para el que ya se confirmaron algunos nombres y otros siguen en danza.

Elon Musk ya tiene su pickup eléctrica en Argentina: dos Cybertruck producidas por Tesla circulan en el país

Después de debutar hace casi dos años en Estados Unidos se comercializa a nivel local.

Yedlin, sobre la crisis del fentanilo contaminado: “La responsabilidad es toda de este Gobierno”

El titular de la comisión de Salud de la Cámara baja advirtió que la elaboración de los lotes contaminados fueron durante esta gestión.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

YPF venderá los mamelucos de Vaca Muerta por el furor que causó Milei

Lo anunció el CEO de la petrolera, quien explicó un plan para transformar las tiendas Full de la compañía.