Provinciales Por: InfoTec 4.026 de junio de 2021

Por amplia mayoría el radicalismo pampeano decidió continuar dentro de "Juntos por el Cambio"

La Asamblea de delegados a Convencionales provinciales radicales y autoridades partidarias de los comité de toda la provincia de La Pampa se reunió hoy a la tarde de manera virtual para definir la continuidad de la alianza que mantiene con el Pro de cara a las elecciones legislativas.

Ph: El Diario de La Pampa

Por una amplia mayoría de 106 a 23 votos, el partido que hoy cumple 130 años decidió sostener la alianza con el PRO y las demás fuerzas políticas opositoras en La Pampa.

El resultado fue de 106 votos a favor de la conformación de alianzas electorales contra 23 que pretendían ir en soledad con la histórica Lista 3. 

El encuentro se realizó de manera virtual, a partir de la hora 14 y a través de la plataforma Zoom, y estaban habilitados a participar los 138 convencionales provinciales y los presidentes de comité locales, además de los integrantes de la mesa provincial. Las deliberaciones y el conteo de votos culminaron pasada la hora 19. 

De esta manera, ahora los dirigentes del radicalismo deberán empezar a negociar junto a los representantes del PRO, el MID, el Mofepa y demás fuerzas que integran el frente opositor "Juntos por el Cambio".

Son varios los nombres que se anotaron en la carrera en los distintos espacios. Este año, La Pampa debe renovar las tres bancas en el Senado y otras tres en la Cámara de Diputados de la Nación. En el frente opositor, se vencen los mandatos del radical Juan Carlos Marino en la Cámara Alta -ya adelantó que no renovará tras 18 años en el cargo- y de Martín Maquieyra en la Cámara Baja.

La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 24 de julio, aunque diez días antes tiene que estar anotada la alianza en la Justicia Electoral. Las PASO -previstas originalmente para el 8 de agosto- serán el 12 de septiembre y las elecciones legislativas -que debían realizarse el 24 de octubre- fueron trasladadas al 14 de noviembre.

Ahora, con el mandato de la asamblea, el presidente de la Convención, Roberto Paz, y el del Comité Provincia, Julio Pechín, deberán entablar las negociaciones en aras de concretar esa alianza con el macrismo. Los nombres para integrar las listas son varios: Maquieyra quiere seguir en alguna de las dos cámaras, y también se anotan Daniel Kroneberger, Enrique Juan, Maxi Aliaga, Luis Bertone y las Mujeres Radicales insisten con que se les dé un espacio de representación.

Te puede interesar

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.