Córdoba: La titular de FAdeA desmintió al presidente Alberto Fernández
Mirta Iriondo dijo a Cadena 3 que, si bien en los últimos años se cayeron contratos para la realización de aviones, hubo proyectos como el mantenimiento a las líneas aéreas comerciales.
Mirta Iriondo, presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), respondió a la polémica frase del presidente Alberto Fernández durante su visita de este viernes a Córdoba, la primera desde que asumió como primer mandatario.
En el primer acto del día, por la entrega del primer avión Pampa 3 Bloque II para la Fuerza Aérea Argentina, Fernández dijo que durante cuatro años FAdeA "se mantuvo inactiva y muchos de los proyectos hechos hasta el 2015 se desmontaron luego de esa fecha", en un obvio intento de ataque al gobierno del ex presidente Macri, fiel a la línea que viene llevando adelante desde que asumió.
En diálogo con Cadena 3, Iriondo aclaró: “La producción fue más lenta porque se bajó el contrato del Pucará, en 2016 se bajaron los contratos del Pampa, se bajó el contrato del Orion (Lockheed P-3 Orion) que ahora estamos retomando y el de Hércules L-100”.
“No quiere decir que no haya habido otros proyectos como el mantenimiento a las líneas aéreas comerciales que apareció en 2018”, apuntó.
Y explicó: “La conducción de FAdeA en aquel momento se vio muy complicada, porque si el mayor contratista es el Estado y el Estado baja los contratos la situación es muy complicada”.
“Hubo una reorganización, hubo jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios y algunos despidos porque la fábrica no podía mantener esa mano de obra, ese es el sentido que le debe haber querido dar el Presidente”, sostuvo.
En su paso por la provincia, Alberto Fernández declaró que la fábrica "se mantuvo inactiva cuatro años". "No le doy demasiada importancia porque nuestra gestión está a la vista", dijo a Cadena 3 el ex titular Ercole Felippa.
"No voy a entrar a polemizar con las frases del Presidente porque al tema lo aclaró la actual presidenta de Fadea", dijo a Cadena 3 el extitular de la fábrica Ercole Felippa. Y agregó: "Creo que el mensaje fue de contenido político. La realidad demuestra lo contrario".
En esa línea, aseguró que "entrar a polemizar por cuestiones como esta en un país con otros problemas a resolver" le parece "irrelevante".
"El único contrato que en realidad no se continuó fue el de los Pucará, pero fue por decisión de las fuerzas aéreas por argumentos técnicos de esos aviones", aclaró Felippa y completó: "Se le dio continuidad y se agregaron nuevas actividades a todo lo demás".
Además, reveló que su gestión recibió "la fábrica con un déficit enorme y más personal del que se debía". "Una planta con 1.700 operarios con un mínimo de actividad no tenía sentido", insistió.
Y siguió: "En cualquier actividad, incluso la pública, se debe dar muestra de sensatez a la hora de gestionar fondos que son del estado, o sea de la gente".
"Si acomodar el personal significa un retroceso para el Presidente, nos va a ir muy mal como país", dijo al finalizar.
Te puede interesar
ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.
Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.
Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario
A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.
Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo
El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.
Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados
El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.