Nacionales Por: InfoTec 4.027/06/2021

Puerto Madryn: Vacunan a las tripulaciones de los barcos pesqueros nacionales

Con un sistema catalogado como "ágil" por la organización montada para facilitar el atraque de los buques y posterior proceso de vacunación, se comenzó a inocular a las tripulaciones que trabajan en la pesca marítima.

Durante la primera jornada de vacunación a las tripulaciones pesqueras, en la carpa especialmente instalada en la Administración Portuaria, en el estacionamiento norte, 23 tripulaciones han sido vacunadas. Corresponden a los siguientes  barcos pesqueros:

Juan Alvarez, Paku, Arrufo, Mercea C, Golfo San Matías, Messina, Coraje, Siempre Santa Rosa, Altalena, Promarsa 3, Ma. Liliana, Magdalena, API VI, Bogavante, Minchos Octavo, Suemar, Arbumasa 18, Arbumasa 19, Madre Divina, Myrdoma F, Ma. Gloria, Iglu I y API X.

Las autoridades locales destacaron el excelente trabajo operativo que se llevó a cabo para que todos estos buques puedan tocar puerto y sus tripulaciones puedan ser vacunadas.

Te puede interesar

Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto

“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.