El 50% de la población pampeana joven ya está vacunada
Un informe del Ministerio de Salud de la Nación reveló que casi 50 de cada 100 habitantes de entre 30 y 39 años ya recibieron las primeras dosis contra el coronavirus.
Se trata de un dato de vital importancia debido a que es el grupo etario cuya vacunación se intensificó en los últimos días y en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se pudo determinar que el avance es notorio. De acuerdo al informe, el 49,8% de la población pampeana que forma parte de ese rango etario ya recibió al menos una vacuna.
La provincia está en el quinto puesto en términos de cobertura con dosis a ese grupo etario, también muy por encima de la media del país.
Provincias.
En primer lugar se encuentra Tucumán, con el 60,8% de sus habitantes de entre 30 y 39 vacunados. Mientras tanto, el segundo lugar lo ocupa San Luis con el 55,7%. Le sigue Santiago del Estero con el 51,7% y Salta, con el 50,7%. La media nacional es del 34,3%.
Vale recordar que hasta el momento se recibieron en la provincia 200.902 dosis de vacunas contra el coronavirus y se aplicaron 212.072 debido a la efectividad de extracción de mayor cantidad de dosis de las previstas por frasco. Por eso el porcentaje de aplicación de dosis en La Pampa es del 106%.
A modo de comparación, la Ciudad de Buenos Aires apenas llegó con al menos una dosis al 29% de las personas de entre 30 y 39 años, pese a que tiene un territorio mucho menor, mayor disponibilidad de vacunas y menor infraestructura logística que La Pampa.
Otras poblaciones.
Por otra parte, el informe del Ministerio de Salud de La Nación con los datos del Indec abordó sobre el resto del fragmento etario de la provincia. En el caso de las personas de 40 a 49 años, el porcentaje es aún más alto y abarcó, a fines de junio, al 80,4% de los habitantes de la provincia. En ese caso, la provincia se encuentra en segundo lugar después de Tierra del Fuego, con el 81,5% de los habitantes de esa edad vacunados.
El porcentaje crece a medida que aumenta el rango etario. En el caso de 50 a 59 años, el 87,2% de los habitantes ya recibió al menos una dosis de vacuna contra el coronavirus; 94,7% de las personas de entre 60 y 69 años; 97,8% de las personas de 70 a 79 años; 91,7% en la franja de 80 a 89; y 70% de las personas de entre 90 y 99 años. (La Arena)
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.