La Provincia de Córdoba no autorizó clases virtuales en Huinca Renancó
El intendente, Oscar Saliba, dijo que cuentan con más de 200 casos. "Esto nos llama la atención, hoy están mandando al 50% de los chicos", planteó.
Hay desconcierto en la localidad cordobesa de Huinca Renancó porque pese a tener un brote de casos, la Provincia no les autorizó la modalidad de clases virtuales.
"En principio estamos a favor de la presencialidad, pero tuvimos un montón de casos importantes, pedimos la virtualidad y no nos fue concedida", explicó a Cadena 3 el intendente de esa localidad, Oscar Saliba.
"En localidades vecinas sí lo concedieron sin inconvenientes. Cuando comenzó todo esto teníamos entre 70 y 80 casos y la situación se empezó a complicar y por eso solicitamos la virtualidad", aclaró.
El mandatario indicó que pidió informe a todos los colegios y un solo Ipem que cuenta con internado tenía virtualidad por recibir a chicos de toda la región.
"Los directivos de los establecimientos también presentaron para pedir la virtualidad", planteó.
Sin embargo, los estudiantes también enfrentan la falta de conectividad.
"La regla acá es la presencialidad. Siempre sostuve como intendente que la presencialidad es lo mejor que le puede pasar a los alumnos y esta circunstancia es especial", analizó.
"Nos ponen a los intendentes en medio de una situación donde no tenemos competencias y cuando pedimos con el informe correspondiente en el caso de Huinca Renancó, no lo conseguimos. Esto nos llama la atención", manifestó.
Por último, Saliba señaló que por las condiciones climáticas desfavorables y las instalaciones con falta de calefacción, del total de alumnos están yendo apenas el 50%.
Te puede interesar
Argentina se prepara para recibir a los F-16: habrá pasajes aéreos sobre la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.
Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país
El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.
Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote
El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.
FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025
La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.
Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.
La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner
La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.