Regionales Por: INFOTEC 4.010 de julio de 2021

Aislado por Covid, hizo un documental para contar cómo es la lucha desde adentro

Carlos Alaniz, es el director de Cultura de Del Campillo y realizador de cine. Tras contagiarse fue internado en un centro de aislamiento. "6 días" es el nombre de la realización que recopila los testimonios de quienes transitaron por la enfermedad.

En medio del aislamiento que debió hacer tras haberse contagiado de Covid-19, Carlos Alaniz no pudo con su genio, y allí en la sala del centro acondicionado para contener y tratar a otros pacientes, este vecino de Del Campillo aficionado al cine decidió filmar un documental y contar desde adentro cómo se transita esta enfermedad.

En “6 días”, es el título de esta nueva realización en la que el tema central es contar cómo se transita esta enfermedad en el aislamiento.

Este vecino, que es locutor e integrante del Grupo de Cine Independiente, productor cinematográfico, escritor, guionista y hasta director de tres películas filmadas íntegramente en el pueblo del sur cordobés, encontró en un momento difícil de su vida y de otros vecinos, la inspiración para también reflejar en imágenes y testimonios la pandemia desde adentro.

Una cámara, otros pocos elementos técnicos y la predisposición de los vecinos que compartieron el aislamiento dieron a luz al trabajo filmado íntegramente en el centro Covid, creado por la Municipalidad de Del Campillo, en el Centro de Jubilados “Nelson Re”.

“Estábamos todos ahí adentro, y yo digo ‘es la oportunidad de poder contar de cómo se vive el Covid desde adentro’, y en mi caso como paciente. En medio de la convalecencia me las ingenié para que en seis días que duró la internación, poder rescatar los testimonios, mostrar el trabajo, contar cómo hemos ido evolucionando en base al tratamiento que recibimos”, relata Carlos a Puntal.

Junto con él, y en el espacio acondicionado para funcionar como centro de aislamiento por la Municipalidad, estaban Liliana Peralta, Mario Albarracín, Luis Alonso, Mariela Ramos, Roxana Alba, José Chiappero y Cristian Mainardi. Todos quienes dieron su testimonio como pacientes. Pero también son parte del documental las enfermeras: María Ester Murialdo, Natalí Fernández, Liliana Cabral, Eulalia Zanotto y la doctora Elisabeth Sandoval.

Cada uno en su etapa de tratamiento, llevando el suero colgado, conectados a los tubos oxígeno, o inmersos en las máscaras para recibir ibuprofeno inhalado; fueron expresando lo que vivían.

“El 13 de junio me dio Covid; tuve nueve días sin síntomas y el décimo día me dio fiebre. Una placa mostró inflamación en un pulmón y allí entré al tratamiento por seis días en el centro de aislamiento”, relata en primera persona Carlos Alaniz.

Concientizar y reconocer

“Es una forma de concientizar sobre lo que implica esta enfermedad. Y el trabajo también de las enfermeras y médicos que pasan de 13 a 14 horas en esta tarea y lo que significa luego irse a sus casas con esa carga emocional”, agrega Alaniz, quien además es secretario de Cultura.

Carlos destacó la labor desempeñado por el equipo de salud, pero además la previsión que tuvo la intendenta, Ana Zanotto, que generó un espacio donde asistir a vecinos con Covid, y evitar los traslados. “Todos pasamos por el tratamiento acá, y salimos bien. Solo dos personas tuvieron que ser derivadas, pero una ya volvió y otra está en eso”.

“El tratamiento fue de ibuprofeno inhalado, suero , antibióticos inyectables, además de la asistencia de oxígeno permanente, y el control tres veces al día por parte de los profesionales. También nos suministraban anticoagulantes, y demás”, menciona. En los testimonios cada uno de los contagiados cuentan sobre el impacto de la enfermedad, los síntomas y las dolencias que puede dejar.

Asume Carlos que durante esos días de aislamiento e internación, son muchas las ideas y pensamientos que surgen.

En lo personal, Alaniz decidió encontrar un lado positivo y hacer que esos días fueran productivos y que surgiera desde allí un mensaje concientizador y de alerta para que la sociedad se cuide.

Todos protagonistas

Las imágenes del documental muestran desde el interior del centro covid la lucha contra la pandemia. Por un lado, los pacientes y, a la par, enfermeras y médicos, quienes están en la primera trinchera peleándole al virus.

Tras salir del aislamiento, Carlos se encargó de la edición y armado del documental, y ayer ajustaba los últimos detalles para luego cargarlo a las redes sociales.

El documental se podrá ver por Youtube y el Canal 5 TV de Del Campillo.

Patricia Rossia. Redacción Puntal

Te puede interesar

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

Duro revés judicial para la jueza de Faltas de Castex, la abogada realiquense Natalia Vallejos

El Juez Contravencional de la Primera Circunscripción Judicial, Pablo Andrés De Biasi, declaró la nulidad de una sentencia dictada por la jueza de Faltas de Eduardo Castex, Natalia Vallejos, y absolvió a Gustavo Fabián Gargiulo, quien había sido multado con $500.000 por supuestamente pasar un semáforo en rojo en esa localidad, pese a que nunca estuvo allí.

La milagrosa salvación de dos niños en Justo Daract: su familia de Huinca Renancó pide ayuda para su recuperación

El pasado 9 de julio, un incendio destruyó por completo la vivienda de la familia Becerra en Justo Daract, poniendo en riesgo la vida de dos pequeños que descansaban en su interior. Gracias a una rápida maniobra de rescate, lograron ser salvados a través de una ventana y hoy continúan una compleja recuperación tras sufrir graves quemaduras.

Quetrequén adquirió 200 pares de calzado deportivo para niños y adolescentes de la localidad

El presidente de la Comisión de Fomento de Quetrequén, Juan Pablo Resio, anunció en diálogo con Infotec 4.0 la compra de 200 pares de zapatillas y calzado deportivo destinados a niños y adolescentes de la comunidad. La iniciativa surgió a partir de una propuesta comercial de la firma Ezequiel Sport, de Realicó, cuyo propietario ofreció los productos a un valor muy reducido y con facilidades de pago en el marco de una liquidación de stock.

Rescataron tres animales silvestres en Córdoba y fueron trasladados por sus condiciones de salud

Se supo que se trata de un yaguarundí rojo y dos gatos monteses.

Adolfo Van Praet ya tiene fibra óptica: "Una obra tan importante como el agua potable"

Más de 100 viviendas de la localidad ya pueden acceder a internet de alta velocidad. La obra fue posible gracias al trabajo conjunto de Empatel, el Ministerio de Conectividad de La Pampa y la Comisión de Fomento. Anunciaron también futura señal de telefonía móvil.