La Pampa coordina acciones con Cancillería para aumentar inversiones y su comercio exterior
El gobernador Sergio Ziliotto mantuvo una conferencia remota con el canciller Felipe Solá para avanzar en la búsqueda de nuevos mercados en el mundo que permitan la comercialización de bienes y servicios producidos en territorio pampeano. “Cancillería nos abre una enorme puerta para vincularnos a otros mercados, depende de nosotros, sector público y privado, ver como diversificamos más la economía y nos sumamos al mercado global”, subrayó el Gobernador.
El objetivo del encuentro fue darle continuidad y seguimiento al trabajo realizado con Cancillería respecto a la vinculación de la Provincia como portal de los productos pampeanos al mundo y ventanilla de atracción de inversiones nacionales e internacionales.
En la reunión virtual de trabajo el canciller estuvo junto al subsecretario de Asuntos Nacionales, Fernando Asencio y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Nema y el Gobernador participó junto al director ejecutivo de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri; la ministra de la Producción, Fernanda González; el presidente de la Zona Franca La Pampa, Germán Luqui y los gerentes de I-COMEX Ernesto Rodríguez Carámbula y Eugenia Paturlane.
La provincia de la Pampa, a través de la Agencia I-COMEX, ya forma parte del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, el espacio institucional que creó Cancillería en julio de 2020 y que articula de forma permanente el diálogo entre el Gobierno y las empresas para formular una política nacional exportadora.
Propiciar la inversión productiva
“Nuestra búsqueda de crecimiento de todos los sectores económicos de la Provincia para lograr un desarrollo sustentable viene desde el primer momento de la gestión y, si bien la pandemia modificó la agenda prevista, seguimos enfocados en ver como la provincia de La Pampa trasciende a partir de la colocación de productos fuera de los límites provinciales y nacionales”, sostuvo el Gobernador.
Mencionó que “la tarea de reactivar la economía nacional no es fácil porque venimos de un modelo claro de concentración y apertura, casi a ciegas y sin herramientas, hacia el mundo globalizado. Hoy el Gobierno nacional fijó políticas para sustentar el resurgimiento de la industria del país, y así poder generar trabajo argentino y en La Pampa decidimos aggiornar las estructuras del Estado para propiciar la inversión productiva que reemplace la especulación financiera que tuvimos los años anteriores”.
Ziliotto detalló los instrumentos y herramientas administrativas, fiscales y financieras que se implementaron para “poner a disposición del desarrollo y la inversión productiva un Estado moderno, eficiente, dinámico y que dé respuestas”.
En este sentido destacó el rol de I-COMEX en el “trabajo articulado con todas las áreas del Gobierno vinculadas a la inversión productiva, el comercio exterior y también como ámbito de discusión, encuentro y búsqueda de consensos con todo el sector privado”.
Reiteró la necesidad de una “fuerte intervención del Estado para generar las herramientas que faciliten las inversiones y potencien nuestros productos. Cancillería nos abre una enorme puerta para vincularnos a otros mercados, depende de nosotros, sector público y privado, ver como diversificamos más la economía y nos sumamos al mercado global”.
Competitividad y exportación
Felipe Solá destacó que Argentina “tiene pocos productos de exportación pero muchos destinos, sobre todo en el tema agroindustrial. El objetivo es sumar más productos con valor agregado a los que ya tenemos y exportar el valor más alto posible de cada cadena”.
“Argentina buscó siempre ser más competitiva y nosotros pensamos que la existencia, la permanencia y el encuentro de los mejores productos que abran espacios para otros es lo mejor para diversificar el comercio exterior argentino”, indicó.
El canciller valoró especialmente el trabajo del Gobierno provincial porque “animarse a hacer lo que ustedes emprendieron en un momento tan difícil es muy importante, y tener una Agencia de Comercio Exterior e Inversiones es un desafío que encaja perfectamente con nuestro proyecto”.
“La Pampa tiene mucho futuro en agroindustria, minería, hidrocarburos y, lo que es más importante, es una provincia que se permite una política que no es común en Argentina, como es tener tan saneada su situación fiscal, su banco provincial y reservas de ahorro que le posibilitan no solo asistir al sector privado, sino directamente construir infraestructura productiva para luego buscar el inversor privado”, concluyó el canciller.
Te puede interesar
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.
ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos
Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.
Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión
La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.
Ziliotto en Anchorena: “Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto por el 115° aniversario de Tomás M. de Anchorena, donde entregó viviendas, inauguró una obra de conectividad clave y anunció nuevas inversiones. Reafirmó el rol del Estado en el desarrollo de las pequeñas localidades y destacó la articulación con el sector cooperativo.