Provinciales Por: INFOTEC 4.014 de julio de 2021

La Pampa coordina acciones con Cancillería para aumentar inversiones y su comercio exterior

El gobernador Sergio Ziliotto mantuvo una conferencia remota con el canciller Felipe Solá para avanzar en la búsqueda de nuevos mercados en el mundo que permitan la comercialización de bienes y servicios producidos en territorio pampeano. “Cancillería nos abre una enorme puerta para vincularnos a otros mercados, depende de nosotros, sector público y privado, ver como diversificamos más la economía y nos sumamos al mercado global”, subrayó el Gobernador.  

El objetivo del encuentro fue darle continuidad y seguimiento al trabajo realizado con Cancillería respecto a la vinculación de la Provincia como portal de los productos pampeanos al mundo y ventanilla de atracción de inversiones nacionales e internacionales.

En la reunión virtual de trabajo el canciller estuvo junto al subsecretario de Asuntos  Nacionales, Fernando Asencio y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Nema y el Gobernador participó junto al director ejecutivo de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián  Lastiri; la ministra de la Producción, Fernanda González; el presidente de la Zona Franca La Pampa, Germán Luqui y los gerentes de I-COMEX Ernesto Rodríguez Carámbula y Eugenia Paturlane.

La provincia de la Pampa, a través de la Agencia I-COMEX,  ya forma parte del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, el espacio institucional que creó Cancillería en julio de 2020 y que articula de forma permanente el diálogo entre el Gobierno y las empresas para formular una política nacional exportadora.

Propiciar la inversión productiva
“Nuestra búsqueda de crecimiento de todos los sectores económicos de la Provincia para lograr un desarrollo sustentable viene desde el primer momento de la gestión y, si bien la pandemia modificó la agenda prevista, seguimos enfocados en ver como la provincia de La Pampa trasciende a partir de la colocación de productos fuera de los límites provinciales y nacionales”, sostuvo el Gobernador.

Mencionó que “la tarea de reactivar la economía nacional no es fácil porque venimos de un modelo claro de concentración y apertura, casi a ciegas y sin herramientas, hacia el mundo globalizado. Hoy el Gobierno nacional fijó políticas para sustentar el resurgimiento de la industria del país, y así poder generar trabajo argentino y en La Pampa decidimos aggiornar las estructuras del Estado para propiciar la inversión productiva que reemplace la especulación financiera que tuvimos los años anteriores”.

Ziliotto detalló los instrumentos y herramientas administrativas, fiscales y financieras que se implementaron para “poner a disposición del desarrollo y la inversión productiva un Estado moderno, eficiente, dinámico y que dé respuestas”.

En este sentido destacó el rol de I-COMEX  en el “trabajo articulado con todas las áreas del Gobierno vinculadas a la inversión productiva, el comercio exterior y también como ámbito de discusión, encuentro y búsqueda de consensos con todo el sector privado”.

Reiteró la necesidad de una “fuerte intervención del Estado para generar las herramientas que faciliten las inversiones y potencien nuestros productos. Cancillería nos abre una enorme puerta para vincularnos a otros mercados, depende de nosotros, sector público y privado, ver como diversificamos más la economía y nos sumamos al mercado global”.

Competitividad y exportación
Felipe Solá destacó que Argentina “tiene pocos productos de exportación pero muchos destinos, sobre todo en el tema agroindustrial. El objetivo es sumar más productos con valor agregado a los que ya tenemos y exportar el valor más alto posible de cada cadena”.

“Argentina buscó siempre ser más competitiva y nosotros pensamos que la existencia, la permanencia y el encuentro de los mejores productos que abran espacios para otros es lo mejor para diversificar el comercio exterior argentino”, indicó.

El canciller valoró especialmente el trabajo del Gobierno provincial porque “animarse a hacer lo que ustedes emprendieron en un momento tan difícil es muy importante, y tener una Agencia de Comercio Exterior e Inversiones es un desafío que encaja perfectamente con nuestro proyecto”.

“La Pampa tiene mucho futuro en agroindustria, minería, hidrocarburos y, lo que es más importante, es una provincia que se permite una política que no es común en Argentina, como es tener tan saneada su situación fiscal, su banco provincial y reservas de ahorro que le posibilitan no solo asistir al sector privado, sino directamente construir infraestructura productiva para luego buscar el inversor privado”, concluyó el canciller.

Te puede interesar

Desarticulan una red de narcotráfico que operaba en La Pampa bajo órdenes desde la cárcel

Tras meses de investigación, la Policía de La Pampa desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas que operaba en Santa Rosa y otras localidades. La banda era liderada desde la cárcel por un interno que coordinaba la distribución de estupefacientes. Los allanamientos permitieron el secuestro de drogas, dinero y la detención de varios implicados.

El Gobierno pampeano lanzó nuevas líneas de crédito para productores agropecuarios

El Gobierno provincial lanzó dos líneas crediticias para la implantación de pasturas y la constitución de reservas forrajeras, con una bonificación de tasa del 12%. Estos créditos, vigentes hasta el 31 de mayo de 2025, buscan fortalecer la ganadería pampeana y mejorar la disponibilidad de forraje en distintas épocas del año.

Abierta la preinscripción para la 10° edición de Expo PyMEs

Hasta el 23 de febrero está abierta la preinscripción para empresas interesadas en participar en la 10° edición de Expo PyMEs, con más de 350 empresas ya anotadas. El evento se realizará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa.

Aspirantes a policía inician su formación en el Instituto Superior Policial

Un período de ambientación para fortalecer su preparación académica, física y profesional.

Catriló será sede del Primer Encuentro zonal de mujeres radicales

El próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 9, se llevará a cabo en el Comité de la Unión Cívica Radical de Catriló el Primer Encuentro Zonal de Mujeres Radicales.

Un preso de Santa Rosa murió luego de recibir una feroz golpiza

Un joven preso de 20 años de edad, identificado como Lihuel Hidalgo, murió ayer en el Hospital Favaloro donde se encontraba internado luego de una paliza que le dieron otros internos Unidad Penitenciaria 30, ubicada en la intersección de Circunvalación y Liberato Rosas, de la capital pampeana. El ataque mortal fue en el baño.