
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
El gobernador Sergio Ziliotto mantuvo una conferencia remota con el canciller Felipe Solá para avanzar en la búsqueda de nuevos mercados en el mundo que permitan la comercialización de bienes y servicios producidos en territorio pampeano. “Cancillería nos abre una enorme puerta para vincularnos a otros mercados, depende de nosotros, sector público y privado, ver como diversificamos más la economía y nos sumamos al mercado global”, subrayó el Gobernador.
Provinciales14 de julio de 2021El objetivo del encuentro fue darle continuidad y seguimiento al trabajo realizado con Cancillería respecto a la vinculación de la Provincia como portal de los productos pampeanos al mundo y ventanilla de atracción de inversiones nacionales e internacionales.
En la reunión virtual de trabajo el canciller estuvo junto al subsecretario de Asuntos Nacionales, Fernando Asencio y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Nema y el Gobernador participó junto al director ejecutivo de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri; la ministra de la Producción, Fernanda González; el presidente de la Zona Franca La Pampa, Germán Luqui y los gerentes de I-COMEX Ernesto Rodríguez Carámbula y Eugenia Paturlane.
La provincia de la Pampa, a través de la Agencia I-COMEX, ya forma parte del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, el espacio institucional que creó Cancillería en julio de 2020 y que articula de forma permanente el diálogo entre el Gobierno y las empresas para formular una política nacional exportadora.
Propiciar la inversión productiva
“Nuestra búsqueda de crecimiento de todos los sectores económicos de la Provincia para lograr un desarrollo sustentable viene desde el primer momento de la gestión y, si bien la pandemia modificó la agenda prevista, seguimos enfocados en ver como la provincia de La Pampa trasciende a partir de la colocación de productos fuera de los límites provinciales y nacionales”, sostuvo el Gobernador.
Mencionó que “la tarea de reactivar la economía nacional no es fácil porque venimos de un modelo claro de concentración y apertura, casi a ciegas y sin herramientas, hacia el mundo globalizado. Hoy el Gobierno nacional fijó políticas para sustentar el resurgimiento de la industria del país, y así poder generar trabajo argentino y en La Pampa decidimos aggiornar las estructuras del Estado para propiciar la inversión productiva que reemplace la especulación financiera que tuvimos los años anteriores”.
Ziliotto detalló los instrumentos y herramientas administrativas, fiscales y financieras que se implementaron para “poner a disposición del desarrollo y la inversión productiva un Estado moderno, eficiente, dinámico y que dé respuestas”.
En este sentido destacó el rol de I-COMEX en el “trabajo articulado con todas las áreas del Gobierno vinculadas a la inversión productiva, el comercio exterior y también como ámbito de discusión, encuentro y búsqueda de consensos con todo el sector privado”.
Reiteró la necesidad de una “fuerte intervención del Estado para generar las herramientas que faciliten las inversiones y potencien nuestros productos. Cancillería nos abre una enorme puerta para vincularnos a otros mercados, depende de nosotros, sector público y privado, ver como diversificamos más la economía y nos sumamos al mercado global”.
Competitividad y exportación
Felipe Solá destacó que Argentina “tiene pocos productos de exportación pero muchos destinos, sobre todo en el tema agroindustrial. El objetivo es sumar más productos con valor agregado a los que ya tenemos y exportar el valor más alto posible de cada cadena”.
“Argentina buscó siempre ser más competitiva y nosotros pensamos que la existencia, la permanencia y el encuentro de los mejores productos que abran espacios para otros es lo mejor para diversificar el comercio exterior argentino”, indicó.
El canciller valoró especialmente el trabajo del Gobierno provincial porque “animarse a hacer lo que ustedes emprendieron en un momento tan difícil es muy importante, y tener una Agencia de Comercio Exterior e Inversiones es un desafío que encaja perfectamente con nuestro proyecto”.
“La Pampa tiene mucho futuro en agroindustria, minería, hidrocarburos y, lo que es más importante, es una provincia que se permite una política que no es común en Argentina, como es tener tan saneada su situación fiscal, su banco provincial y reservas de ahorro que le posibilitan no solo asistir al sector privado, sino directamente construir infraestructura productiva para luego buscar el inversor privado”, concluyó el canciller.
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.
El ex boxeador fue trasladado al Hospital de la Ciudad de Florencia.
"Fue un recontra cachetazo, pero nunca voy a dejar el periodismo, que la sigan chupando", dijo el conductor de Radio Rivadavia.
Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó violentamente contra dos columnas de alumbrado en la colectora de la avenida Luro, en el acceso sur de Santa Rosa. Se presume que el hombre sufrió una descompensación antes del impacto y fue trasladado para recibir atención médica.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.