El Belgrano Cargas incrementó el 62% en las cargas transportadas con respecto a 2019
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la empresa pública ferroviaria Belgrano Cargas y Logística (BCyL) consolidó durante el período enero-junio del presente año, un nuevo récord en el transporte de mercaderías cerrando el primer semestre del año con la de 3.619.554 ton, lo que significó un 62% de crecimiento respecto a 2019.
Este récord se alcanza mediante la reactivación de ramales, la inauguración de desvíos a cargadores particulares, el mantenimiento y mejoramiento de infraestructura, la recuperación de vagones y locomotoras, además del trabajo articulado entre el sector público y privado.
Es así, que el primer semestre del año cerró con la cifra récord de 3.619.554 ton transportadas, es decir un incremento del 28% respecto al 2020, y un 62% de aumento en comparación al 2019.
Se destaca el incremento del 66% en los áridos en comparación a 2020. Esto fue un común denominador que se registró en las tres líneas (San Martín, Belgrano y Urquiza) y refieren a productos como piedra partida, arena, clínker, carbón, caliza entre otros, provenientes de la región de Cuyo y de las provincias de Córdoba, Jujuy, Tucumán y Corrientes.
Además, sobresale el aumento de los despachos de cemento embolsado que se explican por la conjunción de dos variables: por un lado la reactivación de la industria de la construcción, y por otro, por la recuperación de flujos comerciales de este producto desde Santiago del Estero a Salta, de Mendoza a Santa Fe y de Buenos Aires a Misiones, siendo este último fruto de la rehabilitación del tramo Norte de la Línea Urquiza que se llevó a cabo un año atrás.
Por su parte, los productos agrícolas en estos primeros seis meses se mantuvieron con un ritmo de crecimiento de más de 13 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.
También, será clave el impacto en el próximo período que se observará en el tonelaje de granos y cereales ya que, durante el último tiempo, fueron siete los desvíos ferroviarios inaugurados en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Salta y Santa Fe que permiten a los trenes ingresar a las plantas de acopio para realizar las cargas de forma ágil y rápida para que continúen camino hacia los complejos agroindustriales y portuarios.
La construcción de estos accesos demuestra la creciente confianza en la logística ferroviaria nacional ya que son inversiones público-privadas que buscan la integración del servicio ferroviario de cargas a la matriz productiva regional al tiempo que mejora la productividad de las empresas.
Con el fin de potenciar las economías regionales y la integración del ferrocarril a la cadena productiva de las actividades ligadas a la agroindustria están proyectadas las construcciones de dos nuevos nodos logísticos intermodales, uno en la localidad salteña de Güemes, y otro en San Francisco, Córdoba. En esos espacios se consolidará la producción y logística de las regiones para el agregado de valor, acopio y traslado hacia los puertos.
Otro de los factores importantes que forman parte del crecimiento semestral refiere a la inversión continua para mejorar y mantener la infraestructura de vía que trae como resultado mejoras en los tiempos de traslado y la capacidad de tracción de las locomotoras. Respecto a esto, en lo que va del año, el cambio de durmientes y fijaciones creció 69 y 114 puntos porcentuales, respectivamente, en relación a 2020 y 82% y 108% comparado con el 2019.
Las mejoras de vía se suman al objetivo de aumentar la disponibilidad de material rodante a través del Plan de Recuperación que lleva adelante el área de mecánica y que en lo que va del año se recibieron 20 vagones reparados en talleres nacionales privados emplazados en diferentes provincias del país.
Por otro lado, se mantienen las inversiones en tecnología para los talleres propios y es así como durante el primer semestre en San Cristóbal, Santa Fe y Palmira en Mendoza se instalaron maquinarias para el mantenimiento de material remolcado al tiempo que se realizaron obras para mejorar las condiciones laborales.
Estadísticas de junio
En lo que refiere a junio también se obtuvieron resultados a destacar ya que por segundo mes consecutivo se transportaron más de 70.000 ton, lo que representa un 19% de crecimiento en relación al mismo mes del año anterior. Dentro de las cifras totales se destacan los áridos que, con 186.578 ton, consignaron la mejor cifra para este producto desde la conformación de BCyL en 2013.
Por su parte, la Línea Belgrano transportó durante junio unas 245.723 ton destacándose un incremento superior al 100% para el cemento embolsado y del 21% para el azúcar, respecto a 2020.
En la performance de junio de la Línea Urquiza que cerró con más de 40 mil ton, resalta el volumen de piedra y pasta de celulosa que se sumaron y aumentaron luego de la reactivación del tramo Norte hace un año.
Por su parte la Línea San Martín con sus 451.950 ton registró un crecimiento del 24% para junio comparado con el mismo mes de 2020 donde sobresale el aumento del 58% en el transporte de cemento.
Te puede interesar
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.
Renunció Guillermo Francos
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Cambios en el Gabinete de Javier Milei: se va Guillermo Francos y Santiago Caputo será ministro
El presidente Javier Milei tendría definidos una serie de cambios drásticos en su Gabinete, que implicarían la inminente salida del actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Su lugar sería ocupado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Violento choque frontal entre dos camionetas en Corrientes: cuatro muertos
Ocurrió en el kilómetro 1304 de la Ruta Nacional 12, cerca de la localidad de Ituzaingó, en el norte de la provincia. El siniestro, que dejó una de las camionetas totalmente incendiada.