
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la empresa pública ferroviaria Belgrano Cargas y Logística (BCyL) consolidó durante el período enero-junio del presente año, un nuevo récord en el transporte de mercaderías cerrando el primer semestre del año con la de 3.619.554 ton, lo que significó un 62% de crecimiento respecto a 2019.
Nacionales21/07/2021Este récord se alcanza mediante la reactivación de ramales, la inauguración de desvíos a cargadores particulares, el mantenimiento y mejoramiento de infraestructura, la recuperación de vagones y locomotoras, además del trabajo articulado entre el sector público y privado.
Es así, que el primer semestre del año cerró con la cifra récord de 3.619.554 ton transportadas, es decir un incremento del 28% respecto al 2020, y un 62% de aumento en comparación al 2019.
Se destaca el incremento del 66% en los áridos en comparación a 2020. Esto fue un común denominador que se registró en las tres líneas (San Martín, Belgrano y Urquiza) y refieren a productos como piedra partida, arena, clínker, carbón, caliza entre otros, provenientes de la región de Cuyo y de las provincias de Córdoba, Jujuy, Tucumán y Corrientes.
Además, sobresale el aumento de los despachos de cemento embolsado que se explican por la conjunción de dos variables: por un lado la reactivación de la industria de la construcción, y por otro, por la recuperación de flujos comerciales de este producto desde Santiago del Estero a Salta, de Mendoza a Santa Fe y de Buenos Aires a Misiones, siendo este último fruto de la rehabilitación del tramo Norte de la Línea Urquiza que se llevó a cabo un año atrás.
Por su parte, los productos agrícolas en estos primeros seis meses se mantuvieron con un ritmo de crecimiento de más de 13 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.
También, será clave el impacto en el próximo período que se observará en el tonelaje de granos y cereales ya que, durante el último tiempo, fueron siete los desvíos ferroviarios inaugurados en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Salta y Santa Fe que permiten a los trenes ingresar a las plantas de acopio para realizar las cargas de forma ágil y rápida para que continúen camino hacia los complejos agroindustriales y portuarios.
La construcción de estos accesos demuestra la creciente confianza en la logística ferroviaria nacional ya que son inversiones público-privadas que buscan la integración del servicio ferroviario de cargas a la matriz productiva regional al tiempo que mejora la productividad de las empresas.
Con el fin de potenciar las economías regionales y la integración del ferrocarril a la cadena productiva de las actividades ligadas a la agroindustria están proyectadas las construcciones de dos nuevos nodos logísticos intermodales, uno en la localidad salteña de Güemes, y otro en San Francisco, Córdoba. En esos espacios se consolidará la producción y logística de las regiones para el agregado de valor, acopio y traslado hacia los puertos.
Otro de los factores importantes que forman parte del crecimiento semestral refiere a la inversión continua para mejorar y mantener la infraestructura de vía que trae como resultado mejoras en los tiempos de traslado y la capacidad de tracción de las locomotoras. Respecto a esto, en lo que va del año, el cambio de durmientes y fijaciones creció 69 y 114 puntos porcentuales, respectivamente, en relación a 2020 y 82% y 108% comparado con el 2019.
Las mejoras de vía se suman al objetivo de aumentar la disponibilidad de material rodante a través del Plan de Recuperación que lleva adelante el área de mecánica y que en lo que va del año se recibieron 20 vagones reparados en talleres nacionales privados emplazados en diferentes provincias del país.
Por otro lado, se mantienen las inversiones en tecnología para los talleres propios y es así como durante el primer semestre en San Cristóbal, Santa Fe y Palmira en Mendoza se instalaron maquinarias para el mantenimiento de material remolcado al tiempo que se realizaron obras para mejorar las condiciones laborales.
Estadísticas de junio
En lo que refiere a junio también se obtuvieron resultados a destacar ya que por segundo mes consecutivo se transportaron más de 70.000 ton, lo que representa un 19% de crecimiento en relación al mismo mes del año anterior. Dentro de las cifras totales se destacan los áridos que, con 186.578 ton, consignaron la mejor cifra para este producto desde la conformación de BCyL en 2013.
Por su parte, la Línea Belgrano transportó durante junio unas 245.723 ton destacándose un incremento superior al 100% para el cemento embolsado y del 21% para el azúcar, respecto a 2020.
En la performance de junio de la Línea Urquiza que cerró con más de 40 mil ton, resalta el volumen de piedra y pasta de celulosa que se sumaron y aumentaron luego de la reactivación del tramo Norte hace un año.
Por su parte la Línea San Martín con sus 451.950 ton registró un crecimiento del 24% para junio comparado con el mismo mes de 2020 donde sobresale el aumento del 58% en el transporte de cemento.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
El acusado se robó más de $2 millones.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.