
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la empresa pública ferroviaria Belgrano Cargas y Logística (BCyL) consolidó durante el período enero-junio del presente año, un nuevo récord en el transporte de mercaderías cerrando el primer semestre del año con la de 3.619.554 ton, lo que significó un 62% de crecimiento respecto a 2019.
Nacionales21/07/2021
InfoTec 4.0






Este récord se alcanza mediante la reactivación de ramales, la inauguración de desvíos a cargadores particulares, el mantenimiento y mejoramiento de infraestructura, la recuperación de vagones y locomotoras, además del trabajo articulado entre el sector público y privado.


Es así, que el primer semestre del año cerró con la cifra récord de 3.619.554 ton transportadas, es decir un incremento del 28% respecto al 2020, y un 62% de aumento en comparación al 2019.
Se destaca el incremento del 66% en los áridos en comparación a 2020. Esto fue un común denominador que se registró en las tres líneas (San Martín, Belgrano y Urquiza) y refieren a productos como piedra partida, arena, clínker, carbón, caliza entre otros, provenientes de la región de Cuyo y de las provincias de Córdoba, Jujuy, Tucumán y Corrientes.
Además, sobresale el aumento de los despachos de cemento embolsado que se explican por la conjunción de dos variables: por un lado la reactivación de la industria de la construcción, y por otro, por la recuperación de flujos comerciales de este producto desde Santiago del Estero a Salta, de Mendoza a Santa Fe y de Buenos Aires a Misiones, siendo este último fruto de la rehabilitación del tramo Norte de la Línea Urquiza que se llevó a cabo un año atrás.
Por su parte, los productos agrícolas en estos primeros seis meses se mantuvieron con un ritmo de crecimiento de más de 13 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.
También, será clave el impacto en el próximo período que se observará en el tonelaje de granos y cereales ya que, durante el último tiempo, fueron siete los desvíos ferroviarios inaugurados en las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Salta y Santa Fe que permiten a los trenes ingresar a las plantas de acopio para realizar las cargas de forma ágil y rápida para que continúen camino hacia los complejos agroindustriales y portuarios.
La construcción de estos accesos demuestra la creciente confianza en la logística ferroviaria nacional ya que son inversiones público-privadas que buscan la integración del servicio ferroviario de cargas a la matriz productiva regional al tiempo que mejora la productividad de las empresas.
Con el fin de potenciar las economías regionales y la integración del ferrocarril a la cadena productiva de las actividades ligadas a la agroindustria están proyectadas las construcciones de dos nuevos nodos logísticos intermodales, uno en la localidad salteña de Güemes, y otro en San Francisco, Córdoba. En esos espacios se consolidará la producción y logística de las regiones para el agregado de valor, acopio y traslado hacia los puertos.
Otro de los factores importantes que forman parte del crecimiento semestral refiere a la inversión continua para mejorar y mantener la infraestructura de vía que trae como resultado mejoras en los tiempos de traslado y la capacidad de tracción de las locomotoras. Respecto a esto, en lo que va del año, el cambio de durmientes y fijaciones creció 69 y 114 puntos porcentuales, respectivamente, en relación a 2020 y 82% y 108% comparado con el 2019.
Las mejoras de vía se suman al objetivo de aumentar la disponibilidad de material rodante a través del Plan de Recuperación que lleva adelante el área de mecánica y que en lo que va del año se recibieron 20 vagones reparados en talleres nacionales privados emplazados en diferentes provincias del país.
Por otro lado, se mantienen las inversiones en tecnología para los talleres propios y es así como durante el primer semestre en San Cristóbal, Santa Fe y Palmira en Mendoza se instalaron maquinarias para el mantenimiento de material remolcado al tiempo que se realizaron obras para mejorar las condiciones laborales.

Estadísticas de junio
En lo que refiere a junio también se obtuvieron resultados a destacar ya que por segundo mes consecutivo se transportaron más de 70.000 ton, lo que representa un 19% de crecimiento en relación al mismo mes del año anterior. Dentro de las cifras totales se destacan los áridos que, con 186.578 ton, consignaron la mejor cifra para este producto desde la conformación de BCyL en 2013.
Por su parte, la Línea Belgrano transportó durante junio unas 245.723 ton destacándose un incremento superior al 100% para el cemento embolsado y del 21% para el azúcar, respecto a 2020.
En la performance de junio de la Línea Urquiza que cerró con más de 40 mil ton, resalta el volumen de piedra y pasta de celulosa que se sumaron y aumentaron luego de la reactivación del tramo Norte hace un año.
Por su parte la Línea San Martín con sus 451.950 ton registró un crecimiento del 24% para junio comparado con el mismo mes de 2020 donde sobresale el aumento del 58% en el transporte de cemento.




La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







