Regionales Por: InfoTec 4.001 de agosto de 2018

SE REALIZÓ LA CHARLA SOBRE ARBOLADO EN REALICÓ

Dialogamos con dos de los técnicos que llevaron adelante una interesante charla en lo que se refiere al arbolado tanto urbano como periurbano, la cual estuvo abierto a las inquietudes particulares de los presentes.

Alan Filippi y Alejandro Frank

Dialogamos con Alan Filippi quien es técnico del Área de Arbolado Urbano y Forestaciones dependiente de la Dirección de Recursos Naturales y Alejandro Frank, jefe del vivero Provincial de Santa Rosa.


AUDIO: Alan FILIPPI y Alejandro FRANK

Al referirse a la visita a Realicó Filippi nos informó que "hicimos un pequeño recorrido, en líneas generales se ve un arbolado en muy buenas condiciones, se ve un recambio de los ejemplares, y ahora se está proyectando la extracción de las plantas que generan problemas como rotura de veredas por su inadecuada ubicación al tratarse de especies inadecuadas para determinados lugares".



Frank señaló sobre la correcta elección de una especie que "cuando se va a poner una planta hay que pensarla en el tamaño adulto, lo que está regulado genéticamente, un pino llega a determinada altura que lo hace inadecuado para una vereda, de las especies que si son acordes para vereda, depende también del ancho de la misma, o si hay tosca se debe tener en cuenta a la hora de elegir la especie adecuada".

Siguiendo con el tema el titular del Vivero Provincial Santa Rosa remarcó que si bien "el arbolado urbano es patrimonio de la comunidad, lo regula el municipio, entonces se tendrían que acercar al mismo para consultar de acuerdo a su situación puntual, se lo asesore convenientemente sobre cuál especie le resulta conveniente".

También aprovecharon la visita para interiorizarse sobre las plantas de algunas escuelas que son muy longevos y están teniendo problemas de pérdida de sustento, sobre éstos ejemplares Alan Filippi indicó: "Como todo las plantas es un ser vivo, cumplen un ciclo, son árboles añosos, con peligro de desgaje o de volteo y como tal requiere una reposición en el tiempo, tampoco es cuestión de sacar todos juntos, sino hacerlo a lo largo de varios años con una adecuada reposición, son plantas grandes que demandan un movimiento muy grande para su extracción, si sacamos una planta tenemos que reponer".



También se habló del trabajo de forestación periurbana comentando que "desde el año pasado plantamos sobre el cuenco norte en los canales se colocaron álamos y sauces que consumen mucha agua, también en el parque de la Flora Autóctona se han colocado el pasado año varios ejemplares, es un lugar muy bonito".

Se informó además que para la escuela 249 se trajeron fresnos y plantas nativas para colocar en su predio lo que se realizará mañana.





 

 

 

 

Te puede interesar

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Nació en el campo y movilizó a todo un equipo de salud: exitoso parto rural en Jovita

Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.