Locales Por: INFOTEC 4.023/07/2021

(VÍDEO) La Asociación Rural, donó un concentrador de oxígeno al Hospital Virgilio Tedín Uriburu

En horas de la mañana, La Asociación Rural, presidida por Patricia Bongiovanni, hizo entrega de un equipo de oxígeno al nosocomio local. En el lugar estuvieron presentes también el director del hospital, Leandro Deambrossio, la presidente de la Cooperadora, María del Carmen García, integrante del centro de salud, Florencia Escudero y Orlando Roggia, miembro de la Comisión Directiva de la Rural.

“Tanto de instituciones públicas, privadas o personas individuales, se están acercando al hospital a donar cosas y desde la Cooperadora se reciben”, manifestó Deambrossio, en agradecimiento al equipo donado.

“Puntualmente el concentrador de oxígeno, es un aparato que toma el oxígeno del aire que respiramos y a través de un procedimiento, lo concentra y lo permite administrar en forma médica”, explicó el profesional.Es un aparato muy importante, que nos permite armar una red en esto de prepararnos a una posible tercer o cuarta ola, que pueda llegar a venir en algún momento, incluso permitiría en algunas ocasiones una externación de algunos pacientes, que pueden ir al domicilio con ese aparato un par de día o algunos pacientes que después de la neumonía del Covid quedan con alguna secuela pulmonar”, agregó.

Al ser consultado sobre si ya contaban con aparatos de este tipo, respondió que sí, que tienen una red armada, y con esta donación sería el séptimo equipo con el que cuentan en el hospital. “Entre los que proveyó el gobierno, dos que recibimos por parte de donaciones y este, tiene que ver un poco con la red que armamos, ojalá no tengamos que necesitarlo, pero la previsión uno tiene que armar la estructura pensando en lo que pueda llegar a venir”, indicó.

En cuanto a cómo está equipado el nosocomio local, el Director respondió que “para la complejidad que tiene el hospital, posee lo que se necesita para resolver la mayor parte de las situaciones que se presentan”, comunicó. “Siempre hay un puñadito de pacientes que requieren algo más, con dispositivos más avanzados de oxígeno, y necesitan ser atendidos en una terapia cerca, porque son el paso previo a la intubación, entonces nosotros como institución tenemos con claridad cuál es el momento oportuno para derivarlo”, expresó.

De hecho con la llegada del suero equipo para tratar a pacientes con COVID, lo cual les dio otra alternativa, “en dos meses, solo se han derivado cuatro pacientes a los modulares de pico”, manifestó, halagando la atención del hospital local y la capacidad de respuesta que han logrado.

En relación al tratamiento son suero equino, Deambrossio explicó que “esto ya viene con análisis y está aprobado por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y cada vez que se utiliza suero equino en algún paciente, eso va cargando en un sistema de registración nacional que eso tiene un seguimiento, y cada paciente tiene un seguimiento clínico hasta 21 después de haberlo recibido”, dijo.

“Si hay números que dicen que disminuyen las internaciones graves y la mortalidad, probablemente en el corte de los años que pasen se va a tener la evidencia más contundente, desde las sensaciones, nosotros tenemos muy buenas sensaciones, tanto con el uso del suero equino como con la Ivermectina, como estrategias ambulatorias que se pueden usar, estrategias que el gobierno llevan adelante desde febrero”, explicó Deambrossio.

“La idea surgió a través de Orlando, que leyó algo y bueno al principio era uno distinto que no servía para esto, pero hablamos y pudimos hacer la donación contribuyendo al Hospital y a toda la comunidad”, concluyó Patricia Bongiovanni.

Te puede interesar

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Proponen prohibir en Realicó el depósito de arena y ripio sueltos en la vía pública

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

Otra "regadita", la lluvia caída anoche fue de 9 m.m. en Realicó

Después de una nueva jornada signada por un renovado alerta meteorológico que si bien incluía a nuestra región no parecía muy certero, y tras poder disfrutar del fenómeno de la denominada "súper luna" por su cercanía a la Tierra, anoche se registró una suave precipitación que descargó tan solo 9 m.m.

El "Agro" de Realicó se prepara para una nueva edición del tradicional Picnic del Reencuentro

El próximo domingo 9 de noviembre, el Colegio Agropecuario de Realicó será escenario de una jornada llena de tradición, sabores y música con la realización del XIX Picnic del Reencuentro, que este año además celebra la 5ª Fiesta Provincial y el 2º Concurso de Asadores de Cordero a la Estaca.

(Video) Realicó: el Centro de Día impulsa la autonomía de jóvenes con discapacidad a través del aprendizaje diario

Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.