El nene piquense internado con Covid pasó a una sala común
"Le retiraron el respirador y las sondas. Estoy muy contenta con su recuperación", dijo la madre del menor. Y contó que "aún le duelen las piernas y el cuerpo, propio del Covid y de tanto tiempo estar acostado".
El menor de General Pico que sufrió complicaciones por el Covid evoluciona favorablemente y en la tarde de ayer lo pasaron a una sala común. “estoy muy contenta con la evolución de Mateo”, contó la mamá, María José Cernichar.
Mateo, de de 14 años, es oriundo de General Pico y atravesó una complicada situación de salud luego de haberse contagiado de coronavirus. La semana pasada, fue trasladado al Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, donde estuvo internado en terapia intensiva, con respirador y en coma inducido.
Con el correr de los días, el joven fue evolucionando lenta pero favorablemente. “Le sacaron el respirador, luego las sondas y esta tarde (por ayer) lo pasaron a una habitación común”, contó la mamá de Mateo. “Estoy muy contenta con la evolución”, agregó.
María José aclaró que si bien “va bastante encaminada su recuperación, es un largo camino: va a necesitar asistencia psicológica, kinesiología, lo tendrá que ver un cardiólogo, son varios los problemas que generó el Covid”.
Desde el pasado miércoles, “a la noche me quedo a cuidarlo, empezó a comer por boca, de a poco y entiende que tiene que alimentarse”, contó la mamá.
Sobre el ánimo de Mateo, dijo que “está bien pero aún le duelen las piernas y el cuerpo, propio del Covid y de tanto tiempo estar acostado, y eso le molesta”.
En tanto, el papá de Mateo relató sus sensaciones ante la mejoría de su hijo. Ezequiel aseguró que fue duro el proceso que tuvo que transitar junto a su hijo, debido a que se requerían muchos protocolos para ingresar a la sala y mayoritariamente recibía novedades por teléfono.
“Él todos los días viene mejorando un poquito. Cada vez que va mejorando es mucho para él, porque estuvo en coma inducido y que esté despierto es esperanzador”, sostuvo el papá de Mateo en declaraciones radiales. Y agregó “los casos que ha habido con COVID duraron tres o cuatro días con fiebre y nada más. Pero a Mateo le afectó todo, los riñones los pulmones y el corazón”.
El papá afirmó que “no hay apuro para volver. Acá (por Santa Rosa) tienen más herramientas que en Pico”. La situación de Mateo reavivó un pedido de una terapia intensiva infantil en General Pico, que tuvo el apoyo de los concejales, que aprobaron un proyecto de resolución para que se hagan las gestiones ante el gobierno provincial. “La Terapia es una necesidad general. Yo tengo cuatro chicos, le pudo haber pasado a cualquiera como a un vecino, un familiar”, concluyó el padre de Mateo.
El Diario
Te puede interesar
Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El norte pampeano vuelve a tener vuelos regulares a Aeroparque con participación de empresarios realiquenses
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Se realiza en Rancul una jornada de recepción de envases vacíos y concientización ambiental
Hoy martes 14 de octubre se lleva a cabo en Estancia La Margarita (coordenadas: -35°04'03.0 | -64°49'24.0) una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios y concientización sobre su correcta gestión, organizada por la Fundación Campo Limpio junto a la Municipalidad de Rancul.
Un auto atropelló a varios peatones en pleno centro de Córdoba
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
Siguen activos los incendios forestales en Córdoba: trabajan más de 300 brigadistas con apoyo aéreo
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.
Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.