Nacionales Por: InfoTec 4.027/07/2021

Carla Vizzotti confirmó la firma de un acuerdo vinculante con Pfizer por la compra de 20 millones de dosis

Esta mañana la ministro de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó que ayer se firmó con Pfizer la compra de 20 millones de dosis de vacunas para 2021 y el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino.

Carla Vizzotti

“Ayer firmé el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino del contrato de 5,4 millones y un acuerdo vinculante con Pfizer por 20 millones de dosis de vacunas para 2021″, dijo la ministra en el marco de su habitual conferencia de prensa para referirse a la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus en el país. Este fue su primer discurso tras el aislamiento de una semana por su reciente viaje a Londres.

Vizzotti explicó que “hace nueve semanas consecutivas se da una disminución de casos y que hace siete semanas se da una disminución de muertes y de las internaciones en terapia intensiva de personas con coronavirus”. Así, explicó que “estamos por debajo del peor momento de la primera ola”, aunque admitió que aún el sistema de salud se encuentra tensionado porque el “promedio de casos del mes es de 12 y hay que disminuir el número de casos, fallecimientos e internaciones en terapia intensiva”.

El anuncio se da asimismo luego de la polémica generada por la dura carta enviada por Nicolini a las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa en reclamo ante la falta de segundas dosis de la Sputnik V.

Tanto Vizzotti como la asesora presidencial Cecilia Nicolini cumplieron el aislamiento de siete días dispuesto en el marco del Covid-19 para las personas que ingresan al país desde el exterior.

En cuanto al avance del plan de vacunación, Vizzotti informó que ya se han aplicado 30.139.279 dosis aplicadas, lo que significa que el 52% de la población cuenta con una dosis, mientras que solo el 13% tiene las dos.

De los 45.376.763 de habitantes, 24.047.290 fueron inoculados con la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, mientras 6.091.989 recibieron ambas, de acuerdo con el registro online del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación.

Ayer en todo el territorio se reportaron otras 384 muertes y 12.555 contagios, con lo que suman 104.105 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.859.170 los infectados desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con lo publicado por Télam.

En estos momentos, además, hay 4155 personas internadas con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,6% en el país y del 54,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Te puede interesar

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.