(Video) Profesores de la EPET de Realicó realizan y donan insumos hospitalarios
Los profesores de la Escuela Técnica de Realicó, Daniel Morales y Jorge Correas realizan elementos de uso hospitalario para colaborar con instituciones médicas.
Una vez mas la institución educativa realiquense da muestra del compromiso y a través del trabajo desinteresado de dos de sus profesores proveen a hospitales de nuestra localidad y la zona.
Jorge trabaja en metales y Daniel en impresión 3D y juntos decidieron diseñar y fabricar portasueros de 4 ganchos y otros insumos utilizados en áreas de salud con el fin de colaborar con establecimientos asistenciales de la provincia.
En diálogo con InfoTec 4.0 Morales explicó como nació la idea "surgió después de estar recorriendo algunas clínicas y hospitales con familia y darse cuenta que faltaban algunos insumos" explicó. "Charlando con el Director del Hospital Dr. Leandro Deambrossio surgió esta idea de los portasueros que con el tema de la pandemia están haciendo falta en los hospitales, son para colgar cuatro sueros".
Indicó que luego de hacer el diseño fue probado por las enfermeras y solo restaba darle la terminación y armar el pie completo con metal por lo que se suma el profesor Jorge Correas a la iniciativa. "Jorge se ofreció a colaborar para poder entregarles un pie completo" a la vez que aclaró que si bien son profesores de la escuela, lo hacen de manera particular con el único objetivo de colaborar y solo piden el material pero donan la construcción "no buscamos un rédito económico, la intención es ayudar y que los chicos de la escuela vean que lo que se aplica en distintas materias del colegio se pueden desarrollar proyectos de este tipo".
Por su parte el profesor Jorge Correas contó que cuando iniciaron fueron probando distintos materiales "Al principio utilizamos caño estructural 40x40 y después nos dimos cuentas que con 40x20 era suficiente, pero trabajando siempre con la práctica del error que es lo que siempre les enseñamos a los chicos, ir dándose cuenta lo que sirve" y agregó "necesitabamos un portasuero que se sostuviera pero que no fuera pesado y entramos a jugar con esa cuestión para lograr el objetivo final"
Agregó que siempre insisten a los estudiantes que las prácticas "no son solo para cuatro paredes de la escuela, sino que se puede hacer mucho en beneficio de la comunidad, solo hay que aprender a utilizarlo".
Los educadores resaltaron los enormes alcances que tiene la impresión 3D que se enseña en la escuela.
Además de los pie de suero, comenzaron a fabricar otros insumos que son necesarios en las instituciones de Salud, sobre esto Morales dijo "A los hospitales les comenzaron a llegar una suerte de bomba inyectora de suero (aunque aclaró que seguramente ese no era el termino correcto) y que no tenían como colocarlas, entonces nos consultaron si con la impresora 3D se podía diseñar una bandeja para portarlas y armamos ese elementos que ellos lo colocan en las cabeceras de las camas y es fácilmente desarmable, higienica y liviana"
Estos insumos ya fueron entregados al Hospital de Realicó, Parera y en breve se enviarán a Santa Rosa "trabajamos en conjunto con los médicos y enfermeros para adecuarlo y que sea útil".
Los educadores destacaron la predisposición del equipo institucional y educativo "Nosotros lo hacemos fuera de la escuela pero luego lo volcamos a los chicos para que ellos vean los alcances de lo que aprenden. Hay un excelente grupo de profesores de técnica". Morales contó que en este último tiempo hubo estudiantes que se pudieron comprar una impresora 3D o una inverter "con esto que hacemos podemos mostrarles que se pueden fusionar los aprendizajes de las distintas materias y hasta unirse para hacer por fuera de la escuela este tipo de microemprendimientos"
Sobre la actualidad de la escuela en este regreso con el contexto pandemico Correas explicó "estamos trabajando bien, acotados por el tema de las burbujas pero muy contentos de volver a la presencialidad porque es la forma que ellos plasman lo que les estamos enseñando" finalmente concluyó "la virtualidad tiene su ventaja pero la presencialidad es donde termina de caer lo que estamos enseñando".
Te puede interesar
Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó
Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.
Realicó participó en las finales provinciales de los Juegos Deportivos Pampeanos para Adultos Mayores
Entre el 28 y el 30 de octubre se desarrollaron en Santa Rosa las finales provinciales de los Juegos Deportivos Pampeanos para Adultos Mayores de 60 años, una propuesta que reunió a más de 600 participantes de toda la provincia en un clima de integración, amistad y sana competencia.
Fuertes vientos, mucha tierra y poca lluvia: 18 m.m.
Finalmente, durante la noche del viernes y madrugada de hoy sábado se registró el tan esperado cambio de tiempo en Realicó, con el arribo de la lluvia y un marcado descenso de la temperatura. Sin embargo, las precipitaciones fueron escasas: apenas se acumularon 18 milímetros, una cantidad insuficiente frente a la prolongada sequía que afecta a la región.
Con la incorporación del Colegio Agropecuario, el Concejo Estudiantil inició formalmente su trabajo legislativo
En la jornada del jueves 30 de octubre, las alumnas Vittoria Bongiovanni y Ana Luz Marro Rodríguez, del Colegio Agropecuario de Realicó, prestaron juramento como concejales estudiantiles, completando así la nómina de jóvenes que integran el Concejo Deliberante Estudiantil del período legislativo 2025.
Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas
La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achaval adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
La Asociación Rural de Realicó realizará una charla sobre trazabilidad electrónica y el Plan de Aftosa 2026
La Asociación Rural y de Fomento Realicó invita a productores y público interesado a participar de una charla informativa sobre “Trazabilidad electrónica y cambios en el Plan de Aftosa 2026”. La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 3 de noviembre a las 20 horas en el salón de la entidad.