Obras en Centeno: "un crecimiento sin precedentes para el sector" dijo la directora de Maternidad e Infancia
La directora de Maternidad e Infancia de la Provincia, Cintia Jacobi, celebró el reciente anuncio del gobernador Sergio Ziliotto de ampliar el área de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno, de la ciudad de General Pico.
Jacobi expresó la felicidad que genera la concreción de un proyecto pensado para General Pico y toda la zona, “porque es una Maternidad que recibe gente de toda la Zona Sanitaria II, podrán disfrutar de esta gran obra que se va a concretar”.
De igual modo sostuvo que "esta ampliación en el sector de pediatría donde se aumentará a 30 camas, 4 de ellas correspondientes a terapia intensiva, significa un crecimiento sin precedentes del sector, en el que se articulará en la primera etapa con la Terapia del Hospital Lucio Molas”.
“Es un gran anuncio el que hizo el Gobernador, esto se venía trabajando, es un proyecto que estaba pensado desde hace 2 o 3 años pero la pandemia hizo que por ahí prioricemos otras cuestiones, viene a dar mayor importancia, trascendencia a algo tan importante como la maternidad, la infancia y la adolescencia”, sostuvo la directora.
Jacobi consideró que para General Pico esta ampliación va a ser muy importante, “el aumento del número de camas, el diseño de las salas de parto, de trabajo de parto, de recuperación, son muy importantes y siempre pensando y centradas en la familia y en garantizar y respetar los derechos de las gestantes”.
Explicando que las Maternidades se clasifican por condiciones obstétricas y neonatales, Jacobi dio cuenta que las de General Pico y Santa Rosa (en el Gobernador Centeno y Lucio Molas) son las de mayor categoría, “por ello es fundamental esta ampliación, por la zona de influencia que no realiza nacimientos, esto va a permitir un mejor trabajo y desempeño a la hora de recibir un practicar un parto, se van a ampliar las camas de ginecología también, para el resto de las intervenciones, todo lo que es la anticoncepción, las cirugías ginecológicas, todo lo que tiene que ver con la mujer, con la niñez y con la adolescencia, así que es un gran aporte y avance en la salud de las mujeres”.
A modo de cierre, la profesional se refirió a la Ley de Parto Humanizado, “es una ley que está en nuestro país y esto viene a acompañar esta ley, que la gestante, cuando ingrese a trabajo de parto tenga la posibilidad de estar con alguien que la acompañe, esto se está garantizando actualmente, pero va a haber un diseño de las salas de parto que pasarán a ser amigables y permitirán este parto respetado y más cuidado desde ese lugar”.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.