Regionales Por: INFOTEC 4.002/08/2021

Chos Malal: "Hacemos todos los días 120 km para buscar y traer a los chicos a la escuela y luego llevarlos a la casa. Me llena el alma estar acá”

Stella Monasterio, oriunda de Bernardo Larroudé, es la Directora de la Escuela N° 260, y contó “A esta escuela la dejaban de lado y no sabía por qué y quería venir a ver que pasaba. En 2014 llega acá en horas de la madrugada. No había luz, no conocía a nadie”. Hoy cuenta con 4 aulas y esperan la aprobación para el comedor escolar.

En la recorrida por el Oeste profundo pasamos por Chos Malal  un paraje que se encuentra en una una zona inhóspita, salvaje ,  hermosa,  se encuentra a 60 kilómetros de La Humada, de donde dependen,  conectados a través de la ruta provincial 27 , que hace el corredor por luego de La humada hasta algarrobo del Águila y luego a Santa Isabel, o se pueden hacer los 200 kilómetros que la separan de Santa Isabel  por la ruta 151 y tomar ruta provincial 14 .  

Chos Malal o chod malal, significa corral amarillo. pasamos por al escuela , una construcción muy moderna al igual que el centro se salud , tienen electricidad. Internet llega de manera satelital, solo a la escuela, las comunicaciones en la zona son muy complacidas,  

Conocimos a a la directora de la escuela, Stella Monasterio, una mujer tranquila pero de carácter muy fuerte que hace patria , y lleva la vocación en el corazón porque no solo enseña en la escuela, sino que se hace cargo de mil situaciones que ocurren en al zona, es maestra , madre, concejera, mediadora entre vecinos ,no se toma vacaciones casi nunca , lucha contra la pobreza estructural del lugar y trata todos los días que sus alumnos y los pobladores tengan una vida mejor.

Stella Monasterio directora Escuela N° 260 Chos Malal y oriunda de Bernardo Larroudé diálogo con En Boca De Todos HD en la recorrida por La Pampa. Nos conto de la historia de la escuela y su llegada al lugar y dijo que: “A esta escuela la dejaban de lado y no sabía por qué y quería venir a ver que pasaba. En 2014 llega acá en horas de la madrugada. No había luz, no conocía a nadie”. También contó que antes, la comunicación que podían acceder era muy poca y solo tenían 40 minutos para usar internet y poder comunicarse con sus familias.

Pasaron los meses de estar en el pueblo y le otorgaron en 2015 la autorización a pasarse a la Escuela N° 260 ya que estaban en un lugar donde solo tenían un aula, un comedor y el patio de los niños era la calle. “Antes teníamos un motor y éramos dos docentes que nos encargábamos de llenarlo de combustible para tener luz”, manifestó Estella.

La escuela cuenta con 4 aulas, entre ellas uno de computación, biblioteca y pileta de natación . Concurren 18 niños de puestos cercanos y los van a buscar uno a uno todos los días, realizando 120 kilómetros diarios, para que puedan tener una buena educación.

Potro lado explicó,  que están esperando la aprobación del comedor en la escuela para que los alumnos puedan hacer las 8 horas de corrido y no tengan que irse a la casa. Antes de la pandemia comían en la escuela, hoy les llevan un bolsón de comida muy completa, pero es fundamental que vuelvan a la escuela, que esperqn que sea pronto dijo la Directora.

En el pueblo hay con alrededor de 150 personas y cuenta con un Centro Comunitario, una Escuela de jornada Completa, una Posta Sanitaria y algunas iglesias Evangélicas que suelen reunir a varios puesteros. “No extraño la ciudad, a mí me llena el alma estar acá. La gente no se va, le gusta estar acá”, finalizó Stella.

Gentileza: En Boca de Todos

Te puede interesar

Rancul se prepara para un super árbol navideño tejido al crochet

La Municipalidad de Rancul lanzó una original propuesta comunitaria con espíritu navideño: la creación de un “súper árbol” tejido completamente al crochet. La iniciativa invita a todas las vecinas que deseen sumarse a colaborar confeccionando cuadraditos de 20x20 centímetros en tonos de verde, que luego serán unidos para dar forma al gran pino artesanal.

¿El intendente de Henderson busca revancha contra ocho productores agropecuarios?

El intendente Luis Ignacio Pugnaloni (Fuerza Patria) busca excluir de los beneficios fiscales en emergencia a los productores que pidieron informe sobre le destino de los fondos para caminos. Lo que comenzó como un simple pedido de información pública terminó convirtiéndose en un conflicto político y personal que amenaza con fracturar la relación entre el municipio de Hipólito Yrigoyen y un grupo de productores rurales.

La realiquense Danna Laucero volvió a destacarse: subió al podio en el Running Villa Huidobro

La atleta realiquense Danna Marysol Laucero Quiroga, reconocida por haber obtenido la medalla de plata en los Juegos Patagónicos 2025, volvió a dejar bien alto el nombre de Realicó al lograr el segundo puesto en los 4 kilómetros de su categoría (14 a 19 años) durante la 7ª Fecha del Campeonato Sur Cordobés de Running, disputada este domingo en la localidad de Villa Huidobro.

Jugadores de fútbol protagonizaron un accidente en la Ruta 188 camino a Tres Algarrobos

Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.

Tormenta y granizo gigante impactaron en el sur de Córdoba

Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.

Secuestro y violenta agresión en Adelia María: un ex empleado fue detenido tras una persecución cinematográfica

Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.