“Las Cooperativas reclaman la existencia de un atraso tarifario que no ha podido ser verificado”, afirman desde la Secretaría de Energía
En virtud del carácter público que ha tomado el análisis de modificaciones al Cuadro Tarifario del servicio público de energía eléctrica, la Secretaría de Energía estimó necesario detallar acciones que emprendió en tal sentido y que dan fundamento a lo actuado hasta la fecha.
Sin perjuicio de ello, sigue indemne la decisión política y estratégica de seguir afianzando el diálogo actual con la Federación Pampeana de Cooperativas con el objeto de buscar soluciones que atiendan y resguarden los intereses de todos los sectores involucrados: Gobierno, cooperativas y usuarios. Encontrar ese equilibrio es el mayor propósito.
Fondos nacionales por cumplir con CAMMESA
La Provincia de La Pampa recibirá en 18 meses a partir de la aprobación del convenio la suma de 982 millones de pesos por no tener deuda con CAMMESA.
El mérito de haber mantenido las posiciones al día es de toda la sociedad pampeana porque esos pagos -realizados para no acumular deuda- se afrontaron con fondos recaudados con el pago de impuestos, ya que lamentablemente lo recaudado de pagos provenientes de las Cooperativas distribuidoras APE no alcanzaba (ni alcanza hoy día) para cumplir con CAMMESA.
Por supuesto que el movimiento Cooperativo de la Provincia de La Pampa hizo su aporte, pero no fue suficiente. Más aún, las Cooperativas mantienen deudas con la APE: al 1 de enero de 2020 (antes de la pandemia) ya superaba los 436 millones de pesos.
Hubo entonces que recurrir a los fondos de las Rentas Generales del Estado provincial -provenientes de los impuestos de todas las pampeanas y pampeanos- para poder estar al día y hoy recibir este reconocimiento.
Es por ello -y así el compromiso asumido ante la Secretaría de Energía de la Nación – que el monto recibido se destinará íntegramente a la ejecución de un plan de obras y medidas que aporten mejoras en infraestructura, tecnologías y eficiencia del Sistema Eléctrico Provincial, que redunden en beneficio de todos los pampeanos y pampeanas, sin distinción de la Cooperativa a la que estén asociados o si la misma mantiene o no deuda con la Provincia.
Se trata de mantener e incorporar activos físicos a través de inversiones que no pudieron realizarse durante el periodo de congelamiento y ahora serán invertidos en mejorar la infraestructura del Sistema Eléctrico Provincial y calidad de vida de todos y todas, sin trasladar esas inversiones a la tarifa.
Subsidios a las Cooperativas
Aún así entendiendo el efecto producido por el congelamiento de tarifas fijado por el Gobierno nacional, el Gobierno provincial comprometió -pagados y a pagar- a las Cooperativas para los años 2020 y 2021 superan los 500 millones de pesos, para atender los mayores costos ocasionados por dicho congelamiento como también al impacto financiero que generan planes de pagos y subsidios a determinadas categorías de usuarios.
Aumentos de tarifas
Luego de periodo de congelamiento –si bien se mantuvieron los subsidios mencionados– se comenzó a realizar una actualización gradual de los cuadros tarifarios ascendiendo a un 33% de aumento a los usuarios finales (12% nov/20, 12% mar/21 y 9% jul/21).
Atraso tarifario
Sobre la base de desfasajes de años anteriores, las Cooperativas reclaman la existencia de un atraso tarifario que no ha podido ser verificado con la información existente. Para resolver esta diferencia, se está trabajando en los términos de referencia de un estudio para convocar a la Universidad Nacional de La Pampa a trabajar para dilucidar esta cuestión para que la decisión final cuente con el rigor técnico y la imparcialidad que las personas usuarias del servicio eléctrico de La Pampa merecen.
Este estudio además determinará cual es el costo real del servicio eléctrico en la provincia de La Pampa, para proyectar un futuro tarifario predecible, justo y razonable.
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.