Nacionales Por: InfoTec 4.009/08/2021

El Gobierno nacional no descarta sancionar a los que no se vacunen voluntariamente

La ministro de Salud, Carla Vizzotti, adelantó en declaraciones radiales que desde el Gobierno nacional no descartan tomar medidas para las personas que no quieren vacunarse, o como suelen denominarse, los "antivacunas". Piensan en algunos incentivos, pero tampoco descartan sanciones.

La Argentina atraviesa una necesidad imperiosa de completar el esquema de vacunación a quienes ya se colocaron la primera dosis, pero también arrastra el dilema de qué hacer con las personas que no quieren vacunarse, ya sea por motivos religiosos, de escepticismo o simplemente falta de información para acceder a los turnos.

Ya sea por uno u otro motivo, Vizzotti señaló que las personas que "se vacunan no solo reciben un beneficio individual sino que aportan al bien colectivo. Así que tienen que tener una ventaja en relación a quien decide no aplicarse una dosis en medio de una emergencia sanitaria".

Al respecto, detalló que "todavía no estamos en una instancia" que requiera una normativa legal para fortalecer la vacunación, pero "no lo descartamos".

Por otra parte, aseguró que la mayoría de las personas sí quiere vacunarse y para ello argumentó que "casi el 80% de los mayores de 18 años recibieron al menos una dosis" y que "más del 50% de los mayores de 60 tienen el esquema completo de vacunación".

Explicó también que la falta de vacunación por razones de decisión personal conllevan a que la lucha contra el covid se haga mucho más difícil todavía, lo que los obliga a profundizar la campaña de persuasión para alcanzar el mayor número de personas vacunadas posible.

"Lo que no podemos tener es un sistema de salud colapsado como pasó en varias ciudades del mundo. Tenemos que saber que este virus ha llegado para quedarse", puntualizó al respecto.

Te puede interesar

Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su descargo

En plena recta final de la campaña, sin propuestas y con descalificaciones cruzadas, el dirigente social Juan Grabois redobló sus críticas contra La Libertad Avanza y apuntó directamente contra el diputado José Luis Espert, a quien volvió a vincular con el empresario Fred Machado, acusado de lavar dinero del narcotráfico.

Macri destacó el encuentro con Milei en Olivos y llamó a la unidad tras las elecciones

El expresidente Mauricio Macri se refirió a la reunión que mantuvo el viernes con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y expresó su confianza en que, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno avanzará con una agenda de reformas estructurales.

Kroneberger: “Que ninguna familia tenga que enfrentar en soledad la desesperación de una búsqueda”

El Senado aprobó en la sesión celebrada este jueves la creación del Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y el Programa de Alerta Rápida Sofía, un sistema que permitirá activar un protocolo nacional inmediato para la localización de niñas, niños y adolescentes en situaciones de extrema gravedad.

Milei elige Córdoba para el cierre de campaña

A veintitrés días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei prepara un extenso recorrido por varias provincias antes de encabezar el cierre de campaña en Córdoba, el jueves 23 de octubre, donde planea un acto masivo.

Video de Espert: su versión de cómo conoció a Fred Machado y el vínculo que tuvo con el preso por narcotráfico

Aseguró que los US$200.000 fueron un adelanto por un trabajo de consultoría privada y acusó a Grabois de montar una “campaña sucia”.