
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
La ministro de Salud, Carla Vizzotti, adelantó en declaraciones radiales que desde el Gobierno nacional no descartan tomar medidas para las personas que no quieren vacunarse, o como suelen denominarse, los "antivacunas". Piensan en algunos incentivos, pero tampoco descartan sanciones.
Nacionales09 de agosto de 2021La Argentina atraviesa una necesidad imperiosa de completar el esquema de vacunación a quienes ya se colocaron la primera dosis, pero también arrastra el dilema de qué hacer con las personas que no quieren vacunarse, ya sea por motivos religiosos, de escepticismo o simplemente falta de información para acceder a los turnos.
Ya sea por uno u otro motivo, Vizzotti señaló que las personas que "se vacunan no solo reciben un beneficio individual sino que aportan al bien colectivo. Así que tienen que tener una ventaja en relación a quien decide no aplicarse una dosis en medio de una emergencia sanitaria".
Al respecto, detalló que "todavía no estamos en una instancia" que requiera una normativa legal para fortalecer la vacunación, pero "no lo descartamos".
Por otra parte, aseguró que la mayoría de las personas sí quiere vacunarse y para ello argumentó que "casi el 80% de los mayores de 18 años recibieron al menos una dosis" y que "más del 50% de los mayores de 60 tienen el esquema completo de vacunación".
Explicó también que la falta de vacunación por razones de decisión personal conllevan a que la lucha contra el covid se haga mucho más difícil todavía, lo que los obliga a profundizar la campaña de persuasión para alcanzar el mayor número de personas vacunadas posible.
"Lo que no podemos tener es un sistema de salud colapsado como pasó en varias ciudades del mundo. Tenemos que saber que este virus ha llegado para quedarse", puntualizó al respecto.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.