UN SUECO PERDIDO EN LAS PAMPAS ARGENTINAS, ESTUVO EN REALICÓ
Días atrás conocíamos la historia de un extraño hombre que deambulaba por las calles realiquenses en la madrugada sin poder comunicarse por no hablar castellano, ahora la historia se repite en Castex.
EL 30 de julio tomábamos conocimiento en InfoTec 4.0 de la presencia de un ciudadano de origen sueco en nuestra ciudad, se trataba de Per Magnus JERSTRÖM (45) . La novedad llegaba gracias al mensaje de una empleada de un conocido hotel local, quien nos informaba que dicho huésped estaba en problemas por haber perdido su tarjeta de débito con la cual extraía dinero de su cuenta bancaria. De inmediato publicamos la búsqueda, pero lamentablemente con el correr de los días el resultado fué negativo.
Unos días después, más precisamente el miércoles pasado tomamos conocimiento que este hombre ya no se alojaba en el hotel y que se lo pudo ver durante toda la tarde deambulando por la estación de servicio de GNC ubicada en la ruta 188, incluso habría solicitado hospedaje en otro hotel de esa zona con resultados negativos, ya en horas de la noche en una jornada muy fría habría pedido alimentos, por lo cual y pese a la barrera idiomática una familia realiquense se acercó al lugar para llevarle comida, la cual aceptó, permaneciendo en el lugar, hecho el cual nos fue informado por estos buenos samaritanos, preocupados por la suerte del viajero.
Ante esta situación nos movilizamos al lugar pasada la medianoche para tratar de conocerlo, con resultados negativos, nos informaron que se había trasladado hasta la parrilla que allí funciona, consultamos en el lugar y nos indicaron que con mucha dificultad pudieron atenderlo y que había cenado para luego retirarse.
No conformes con esto decidimos seguir buscándolo, así fue que tras una recorrida de la zona y varias averiguaciones mediante, lo ubicamos en la terminal de ómnibus local, nos encontramos con un hombre de contextura delgada, rasgos europeos, ojos muy claros, cargando tan solo una mochila y un bolso como todo equipaje.
Allí algunas personas al ver su extraña situación trataron de brindarle ayuda, pero la misma fue rechazada en todo momento, viéndolo temeroso o al menos desconfiado, al parecer se mostraba interesado en viajar, pero sin un destino concreto, señalando en el mapa distintos objetivos, como Mendoza, Córdoba, San Luis, luego preguntando a un remisero por Embajador Martini.
Lo extraño del caso es que se mostró en todo momento reacio a interactuar con la gente, incluso cuando alguien intentó dialogar con él en inglés para ofrecerle ayuda, parecía entender pero rápidamente se alejaba caminando rumbo al acceso, el cual tras recorrerlo a pie, pasados unos veinte minutos volvió a la zona de la terminal.
Allí los presentes llamaron a la policía para ver si con su presencia se sentía más cómodo o seguro y podían así ayudarlo, al llegar la patrulla descubrieron que el uniformado ya lo conocía por que lo habían identificado e incluso le habían facilitado una PC en la comisaría para que pudiera gestionar una nueva tarjeta de débito.
Aprovechando este conocimiento previo el uniformado se comunicó en inglés con el sueco, quien luego de unos momentos le afirmó que abordaría un colectivo a las 2:30 con destino a Mendoza.
Pero finalmente el despistado viajero terminó tomando un transporte que lo depositó en Eduardo Castex, donde ahora sus problemas de confusión parecen continuar. Ya habría pasado por al menos dos o tres hotel, de los cuales debió ser retirado por la policía debido a confusas situaciones al no respetar las normas de convivencia de los mismos, incluso habría ingresado en varias oportunidades a otras habitaciones lo que generó las airadas quejas de los huéspedes, costándole la expulsión del lugar.
Te puede interesar
Parera entregó nuevas actas del programa Provincial de Protección de la Vivienda
Desde la Municipalidad de Parera informaron que la Dirección de Controles e Inspecciones llevó adelante este martes la entrega de actas correspondientes al programa provincial “Protección de la Vivienda”, destinadas a nuevos beneficiarios de la localidad.
Allanan dos locales del centro de Río Cuarto y secuestran mercadería valuada en varios millones
En el marco de una investigación nacional por el presunto ingreso de mercadería de contrabando al país, dos comercios de telefonía ubicados en pleno centro de Río Cuarto fueron allanados este viernes por orden de la Justicia Federal con sede en Buenos Aires.
Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades
La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.
Tras el temporal, Ceballos propone un protocolo para mejorar la respuesta ante eventos climáticos
Tras el fuerte temporal que afectó a varias localidades del norte pampeano y que dejó en Ceballos algunos de los daños más significativos, el Departamento Ejecutivo comunal, a cargo del radical Juan Cruz Vega, presentó este martes un proyecto de ordenanza para la creación de un Protocolo de Actuación ante situaciones meteorológicas.
Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda
Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.
Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas
Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.