Las jubilaciones subirán 12,4% a partir de septiembre y el haber mínimo será de $25.922
Es el tercer ajuste del año y se realiza a partir de las variables registradas en el segundo trimestre. La suba acumulada en los primeros nueve meses del año será de 36,2%.
A partir de septiembre los ingresos a los jubilados, pensionados y otras prestaciones sociales a cargo de la Anses aumentarán un 12,39%. Según informó el organismo previsional, el porcentaje es el resultado de la aplicación de la fórmula de movilidad que comenzó a regir este año, luego de que durante 2020 se mantuviera la anterior suspendida y se otorgaran aumentos discrecionales y por decreto.
De esta manera, desde el mes próximo, el haber mínimo será de $25.922 y el máximo, de $174.433. La Asignación Universal por Hijo (AUH) y el pago por hijo para asalariados y monotributistas de ingresos más bajos será de $5063. En lo que va del año, la suba nominal alcanzará en septiembre un 36,18%.
Según el último dato difundido por el Indec, la inflación acumulaba durante los primeros seis meses del año una suba del 25,3%. En tanto que en julio, según las estimaciones, el nivel general de precios se habría elevado alrededor de un 3%.
Durante el 2021 se otorgaron tres bonos. Además, en los meses de abril y mayo hubo refuerzos de $1500 para complementar la movilidad de marzo. Luego, se sumaron un nuevo bono de $5000 que se está pagando durante este mes.
Este incremento del 12.39% alcanzará a 7,1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.
Este es el tercer incremento del año. En diciembre habrá otro en el que podría operar un tope, ya que la nueva ley no estableció un piso pero sí un máximo, en función de como le vaya a la recaudación de aportes y contribuciones e impuestos que van al sistema previsional.
Te puede interesar
Condenan a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual agravado contra Julieta Prandi; ordenaron su detención inmediata
En una resolución judicial que marca un antes y un después en la causa, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó hoy a Claudio Raúl Contardi —exmarido de la modelo y conductora Julieta Prandi— a 19 años de prisión. El fallo fue emitido tras un extenso juicio en el que se lo halló responsable de múltiples delitos: abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas.
Juicio contra el ex de Julieta Prandi: las claves de la denuncia por abuso contra Claudio Contardi
Este miércoles, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana dará a conocer el veredicto que podría cambiar para siempre la vida de ambos.
Una azafata de Aerolíneas Argentinas fue detenida por contrabando de lujo
La mujer guardó los elementos en su equipaje de mano y bodega
El abogado de Cristian Graf afirmó que "no tenía ninguna relación" con Diego Fernández Lima
"No puede quedar detenido porque no hay ninguna imputación", dijo el letrado Martín Díaz.
El dueño del fentanilo contaminado tendría más de 100 caballos de carrera
Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio denunciado, está relacionado a las carreras de caballos.
A pesar del rechazo legislativo, el Gobierno avanza con la reducción de la estructura del INTA
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.