Las jubilaciones subirán 12,4% a partir de septiembre y el haber mínimo será de $25.922

Es el tercer ajuste del año y se realiza a partir de las variables registradas en el segundo trimestre. La suba acumulada en los primeros nueve meses del año será de 36,2%.

Nacionales11 de agosto de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
jubilados

A partir de septiembre los ingresos a los jubilados, pensionados y otras prestaciones sociales a cargo de la Anses aumentarán un 12,39%. Según informó el organismo previsional, el porcentaje es el resultado de la aplicación de la fórmula de movilidad que comenzó a regir este año, luego de que durante 2020 se mantuviera la anterior suspendida y se otorgaran aumentos discrecionales y por decreto.

De esta manera, desde el mes próximo, el haber mínimo será de $25.922 y el máximo, de $174.433. La Asignación Universal por Hijo (AUH) y el pago por hijo para asalariados y monotributistas de ingresos más bajos será de $5063. En lo que va del año, la suba nominal alcanzará en septiembre un 36,18%.

Según el último dato difundido por el Indec, la inflación acumulaba durante los primeros seis meses del año una suba del 25,3%. En tanto que en julio, según las estimaciones, el nivel general de precios se habría elevado alrededor de un 3%.

Durante el 2021 se otorgaron tres bonos. Además, en los meses de abril y mayo hubo refuerzos de $1500 para complementar la movilidad de marzo. Luego, se sumaron un nuevo bono de $5000 que se está pagando durante este mes.

Este incremento del 12.39% alcanzará a 7,1 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes (esto es 4.4 millones de Asignaciones Universales por Hijo más 4.6 millones de Asignaciones Familiares) y a más de 800 mil cónyuges. Asimismo, el aumento impactará también en las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio.

Este es el tercer incremento del año. En diciembre habrá otro en el que podría operar un tope, ya que la nueva ley no estableció un piso pero sí un máximo, en función de como le vaya a la recaudación de aportes y contribuciones e impuestos que van al sistema previsional.

Últimas noticias
Te puede interesar
imagen_2025-08-10_174726278

Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario

InfoTec 4.0
Nacionales10 de agosto de 2025

El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.

felipe nuñez

Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias

InfoTec 4.0
Nacionales09 de agosto de 2025

El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Lo más visto
AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

centro jubilados realico 1 FILE

El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión

InfoTec 4.0
Locales10 de agosto de 2025

La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.