Semana nacional de lucha contra la muerte súbita
Salud destacó "La Pampa Cardioprotegida", el programa multiplicador de conocimientos, íntegramente realizado por pampeanos y que ya alcanzó la formación en RCP de 20.000 personas
El director del área de Atención Primaria de la Salud (APS), Ariel Paladini, resaltó la importancia de la esencia del programa “La Pampa Cardioprotegida", como multiplicador de conocimiento en la comunidad. Valorizó que se trata de una iniciativa íntegramente pampeana “que lleva seis años en marcha, construido y desarrollado por pampeanos de manera altruista”, precisó.
El curso busca sensibilizar y capacitar a la comunidad para que, ante la posibilidad de encontrarse con una muerte súbita, las personas se comprometan a actuar y a responder solidaria y eficientemente.
Las recomendaciones elaboradas a partir de esa premisa están basadas en la mejor evidencia disponible al momento y en la experiencia de quienes han participado en su construcción. Además, cuentan con el aval de importantes sociedades científicas provinciales y nacionales: Asociación Pampeana de Pediatría, Asociación Pampeana de Cardiología, Federación Argentina de Medicina General (FAMG), Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA), Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) y Fundación para la Prevención de la Muerte Súbita (FuPreMuS).
El programa “La Pampa Cardioprotegida” contempla además el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles, como principal causa de muerte súbita, desde la perspectiva de los determinantes de la salud.
El altruismo de ayudar
El equipo de trabajo interdisciplinario está integrado por hombres y mujeres que se desempeñan como radio operadores, enfermeros, conductores de ambulancia, administrativos,.... que forman parte de un engranaje que lleva 6 años motivados por el sentimiento de cooperación y empatía hacia la comunidad, intentando cambiar la imagen del “médico” como único poseedor del saber.
En ese sentido, el director de APS manifestó que se trata de un programa ambicioso “que logró la incorporación de desfibriladores en espacios públicos, facilitando el inicio de las maniobras de RCP y favoreciendo la creación de espacios de acceso público a la desfibrilación. El compromiso del equipo de trabajo es enorme. Son alrededor de 70 personas que se formaron para formar. Los equipos cuentan con referentes en las áreas de Salud, de las distintas poblaciones de la Provincia. Llegamos a más de 60 localidades. Estamos orgullosos de lo realizado”, sostuvo.
"Somos conscientes que el accionar en RCP no cambia los indicadores de salud provincial, por eso el programa tiene otras aristas, pero visibiliza la necesidad de tener el conocimiento para actuar en forma rápida si alguien necesita ayuda" finalizó.
Curso en la UNLPam.
Desde la Universidad Nacional de La Pampa (sede Santa Rosa), vía Zoom se llevará a cabo mañana jueves 26 de agosto el lanzamiento de un nuevo curso de RCP, que contará con la participación del ministro de Salud, Mario Kohan, y el rector de la UNLPam., Oscar Alpa.
La idea es que termine siendo masivo y que se puedan abordar los contenidos a través del resto de los Ministerios, de las entidades y empresas. Es de carácter libre y gratuito, y se accede a través de un link que permitirá realizarlo ya sea en la plataforma virtual de la UNLPam. o en el aula del Ministerio de Salud. Incluye 5 capítulos, introducción, RCP del adulto, RCP del niño, desfibrilación y obstrucción de vía aérea. Cada módulo está presentado en un formato de tutorial para ser navegado amigablemente, revisando conceptos y definiciones elementales.
Intenta ser accesible para todos los perfiles de usuarios. Una vez finalizada la etapa virtual, se organiza la instancia práctica para cerrar el ciclo formativo.
En La Pampa este tipo de acciones están respaldadas por una ley nacional a la que la Provincia fue de las primeras en adherir y en reglamentar, con el objetivo de mantener la continuidad sostenida del programa, como así también la formación de espacios cardioprotegidos en lugares públicos.
Te puede interesar
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.