Fonseca “Reafirmamos nuestro voto positivo al uso científico y medicinal del aceite de cannabis”
Se aprobó en plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la provincia, el dictamen unificado sobre los proyectos de ley pertenecientes a Fonseca, Torroba y Marín de adhesión a la ley nacional N° 27.350 referida a la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
La Diputada Sandra Fonseca del bloque Comunidad Organizada mencionó “es importante llegar a acuerdos con la ley nacional de cannabis medicinal, pero observar y cuidar con sus reglamentaciones que pueden estar en contradicciones con lo que la ley dice. Tanto el gobierno de Macri como el gobierno de Fernández incumplieron con dicha ley al no realizar el cultivo y producción del aceite medicinal para suministrar a los pacientes y para la investigación científica.”
“La ley Nº 27.350 obliga al Estado Nacional a cultivar a través del INTA y el Conicet (Art. 6), y en la última reglamentación a través del Decreto 883/2020 en contradicción a la propia ley, permite el autocultivo privado, y si este era el objetivo del gobierno nacional actual, deberían haber modificado la ley a través de una propuesta en el Congreso de la Nación y no desviando el sentido de la Ley a través de un Decreto Reglamentario” completó la legisladora.
Por otra parte Fonseca advirtió desde su Bloque "que el riesgo del autocultivo es la posibilidad de uso, abuso y dependencia de cannabis como sustancia adictiva en niños, niñas y adolescentes, donde el Estado por el principio del interés superior del niño está obligado a proteger; observando también que no cualquier variedad de la planta es la correspondiente para su uso medicinal.”
En igual sentido, la Diputada criticó las declaraciones del Presidente de la Nación cuando afirmó “Sabemos que el alcohol, el tabaco, la marihuana y las drogas dañan la salud, todos lo sabemos, pero hay gente que la pasa bien dañándose, qué sé yo, y no sé si es el Estado el que debe decirles que no lo hagan”. Sobre lo mismo Fonseca aseguró “Estas afirmaciones son gravísimas”, expresó Fonseca, quien agregó que es el Estado el responsable de la Salud y bienestar de la ciudadanía. "Quienes trabajamos en prevención de drogas, sabemos los riesgos de los alcances de las expresiones públicas de los funcionarios y actores sociales, en este caso, respecto al uso, abuso y dependencia de las drogas legales e ilegales. Esto sería una expresión demagógica en tiempos electorales”.
La Legisladora concluyó “recupero nuestro Plan Provincial de Abordaje Integral de la Problemáticas de las Adicciones, que integre las políticas públicas nacionales en el tema, necesidades de prevención y asistencia en la provincia y una política provincial de coordine los distintos ángulos de la problemática”.
Te puede interesar
Lanzan curso online para obtener el carnet de manipulación de alimentos
Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.