Día Nacional por una Argentina sin Chagas
Desde el Ministerio de Salud y a través de la Dirección de Epidemiología en contexto del día Nacional del Chagas se intensifican las medidas de prevención, se recuerdan características de los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad.
El Chagas es una infección causada por la presencia de un parásito en la sangre llamado Trypanosoma Cruzi.
Esta enfermedad se transmite de varios por varias vías, pero las principales son por la picadura de un insecto comúnmente llamado vinchuca y de la mamá enferma a su hijo durante el embarazo. También existen otras que no son tan frecuentes como:
- Al consumir alimentos que no fueron bien higienizados y que estaban contaminados con las eses u orina del parásito.
- Y a través de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos de personas infectadas
Síntomas
En principio puede haber síntomas leves o nulos. En caso de haberlos, los mismos pueden ser los siguientes:, hinchazón de párpados, fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, pérdida de apetito, diarrea, vómitos, sarpullido, dolor abdominal o torácico.. El análisis se realiza de forma gratuita en todos Hospitales de la provincia
Tratamiento
La efectividad del tratamiento es mayor, cuanto más precozmente se realice en relación con el diagnostico.
La mayoría de las personas que realizan este tratamiento, no presentan efectos secundarios severos. De todos modos es fundamental realizar el seguimiento y los controles médicos correspondientes.
Embarazo
Las mujeres pueden sufrir la enfermedad de Chagas durante el embarazo y transmitirle la infección al bebé, en lo que se conoce como “transmisión vertical”.
Por este motivo se recomienda a todas las personas con capacidad de gestar, en edad fértil, realizarse el análisis correspondiente. Las embarazadas deben hacerse un análisis de sangre para confirmar o descartar una infección crónica por Tripanosoma cruzi. Los bebés también deben ser estudiados, luego del nacimiento, para descartar una infección congénita por el parásito que causa la enfermedad de Chagas.
Durante el embarazo la mamá no puede realizar el tratamiento medicamentoso es necesario esperar a que nazca el bebé.
En el caso de los recien nacidos se les realiza un diagnóstico que, de ser negativo, debe ser repetido a los 10 meses de vida. Si el diagnóstico del niño es positivo se indicará un tratamiento el cual es muy efectivo y cuanto antes se realice, mejor.
Tambíen es importante resaltar que el chagas no se transmite a través de la leche materna, ni por convivir, besar, etc
Vigilancia
En Argentina, el área endémica para la enfermedad de Chagas, está definida por la presencia de la vinchuca y comprende a 19 provincias (Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán).
Se continúa trabajando en promover en la población acciones preventivas frente al Chagas, considerando que se trata de un problema social que afecta a los sectores más empobrecidos de nuestro país.
No obstante, el perfil epidemiológico de la enfermedad de Chagas en Argentina en los últimos años se ha modificado y la transmisión congénita se convirtió en la vía que genera mayor número de casos nuevos por año.
La Pampa a través del esfuerzo y el trabajo realizado durante años en lo que respecta a la vigilancia vectorial logró el estatus de ser una provincia libre de chagas transmitida por el vector
Así mismo la vigilancia comunitaria es fundamental, para mantener el estatus logrado, por este motivo frente a la aparición de una vinchuca o insectos similares es necesario capturarlos con vida, y comunicarse con un lugar de referencia que puede ser un hospital o con el Departamento de Medio Ambiente. (medioambiente.lp@hotmail.com )
Te puede interesar
Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa
La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.
Extraño bólido celeste iluminó los cielos de La Pampa: testigos lo vieron surcar el atardecer
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
Conductor se distrajo y chocó contra un bolardo en pleno centro de Santa Rosa
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en la semipeatonal de la calle Hipólito Irigoyen. El hombre sufrió golpes leves y tuvo que ser asistido por personal médico.
Un camión y una camioneta colisionaron cerca de Chacharramendi
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
Un hombre incendió la casa de su ex pareja tras un ataque de celos
El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en una vivienda de Santa Rosa. Bomberos lograron controlar el fuego que provocó importantes daños materiales.
La Pampa participó del 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote Central en Bahía Blanca
El Ente Provincial del Río Colorado destacó la importancia del encuentro para intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer la gestión sustentable del recurso hídrico.