Día Nacional por una Argentina sin Chagas
Desde el Ministerio de Salud y a través de la Dirección de Epidemiología en contexto del día Nacional del Chagas se intensifican las medidas de prevención, se recuerdan características de los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad.
El Chagas es una infección causada por la presencia de un parásito en la sangre llamado Trypanosoma Cruzi.
Esta enfermedad se transmite de varios por varias vías, pero las principales son por la picadura de un insecto comúnmente llamado vinchuca y de la mamá enferma a su hijo durante el embarazo. También existen otras que no son tan frecuentes como:
- Al consumir alimentos que no fueron bien higienizados y que estaban contaminados con las eses u orina del parásito.
- Y a través de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos de personas infectadas
Síntomas
En principio puede haber síntomas leves o nulos. En caso de haberlos, los mismos pueden ser los siguientes:, hinchazón de párpados, fiebre, fatiga, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, pérdida de apetito, diarrea, vómitos, sarpullido, dolor abdominal o torácico.. El análisis se realiza de forma gratuita en todos Hospitales de la provincia
Tratamiento
La efectividad del tratamiento es mayor, cuanto más precozmente se realice en relación con el diagnostico.
La mayoría de las personas que realizan este tratamiento, no presentan efectos secundarios severos. De todos modos es fundamental realizar el seguimiento y los controles médicos correspondientes.
Embarazo
Las mujeres pueden sufrir la enfermedad de Chagas durante el embarazo y transmitirle la infección al bebé, en lo que se conoce como “transmisión vertical”.
Por este motivo se recomienda a todas las personas con capacidad de gestar, en edad fértil, realizarse el análisis correspondiente. Las embarazadas deben hacerse un análisis de sangre para confirmar o descartar una infección crónica por Tripanosoma cruzi. Los bebés también deben ser estudiados, luego del nacimiento, para descartar una infección congénita por el parásito que causa la enfermedad de Chagas.
Durante el embarazo la mamá no puede realizar el tratamiento medicamentoso es necesario esperar a que nazca el bebé.
En el caso de los recien nacidos se les realiza un diagnóstico que, de ser negativo, debe ser repetido a los 10 meses de vida. Si el diagnóstico del niño es positivo se indicará un tratamiento el cual es muy efectivo y cuanto antes se realice, mejor.
Tambíen es importante resaltar que el chagas no se transmite a través de la leche materna, ni por convivir, besar, etc
Vigilancia
En Argentina, el área endémica para la enfermedad de Chagas, está definida por la presencia de la vinchuca y comprende a 19 provincias (Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán).
Se continúa trabajando en promover en la población acciones preventivas frente al Chagas, considerando que se trata de un problema social que afecta a los sectores más empobrecidos de nuestro país.
No obstante, el perfil epidemiológico de la enfermedad de Chagas en Argentina en los últimos años se ha modificado y la transmisión congénita se convirtió en la vía que genera mayor número de casos nuevos por año.
La Pampa a través del esfuerzo y el trabajo realizado durante años en lo que respecta a la vigilancia vectorial logró el estatus de ser una provincia libre de chagas transmitida por el vector
Así mismo la vigilancia comunitaria es fundamental, para mantener el estatus logrado, por este motivo frente a la aparición de una vinchuca o insectos similares es necesario capturarlos con vida, y comunicarse con un lugar de referencia que puede ser un hospital o con el Departamento de Medio Ambiente. (medioambiente.lp@hotmail.com )
Te puede interesar
Fuertes ráfagas y lluvia provocaron destrozos en la ExpoPyMEs
Una intensa y repentina tormenta azotó este viernes por la tarde a las ciudades de Santa Rosa, Toay y zonas aledañas, provocando caída de árboles, anegamientos y daños materiales, especialmente en la ExpoPyMEs que se desarrolla en el Autódromo Provincia de La Pampa donde todo se volvió un caos.
Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo
El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.