La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
El pedido fue formalizado tras la publicación de la Disposición N.º 110 en el Boletín Oficial N.º 381, el pasado 27 de junio de este año. En dicha norma se establece el otorgamiento de fondos a municipios y comisiones de fomento, sin detallar las razones técnicas, sociales o económicas que fundamentaron la elección de los beneficiarios ni la exclusión del resto de las localidades de la provincia.
Los legisladores Hipólito “Poli” Altolaguirre, Romina Mota, Javier Torroba, Andrea Valderrama, Gisela Cuadrado, Julián “Pancho” Aguilar y Sergio Pregno, exigen conocer los fundamentos de esa distribución, los parámetros utilizados para definir los montos asignados y las causas que motivaron la omisión de numerosas localidades que atraviesan situaciones de emergencia o tienen necesidades presupuestarias urgentes.
Según expresaron en los fundamentos del proyecto, la entrega de estos recursos parecería responder a un esquema discrecional que prioriza a distritos alineados políticamente con el oficialismo provincial. Esta práctica, lejos de promover un reparto equitativo y federal, consolida un sistema de asignación basado en afinidades partidarias, en detrimento de la transparencia y la autonomía municipal.
El bloque UCR considera fundamental que el Gobierno Provincial rinda cuentas sobre el destino de los fondos públicos y garantice una distribución justa que contemple las reales urgencias de todas las comunidades pampeanas, sin discriminación política.
La iniciativa ya fue ingresada formalmente y se espera su pronto tratamiento legislativo.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.