Locales Por: INFOTEC 4.031/08/2021

Realicó recibió $60 millones para mejorar la infraestructura del Parque Industrial

“Es necesario poner en marcha la industria nacional, porque es la que derrama crecimiento, riqueza y calidad de vida a partir de la generación de trabajo genuino”, dijo el gobernador Ziliotto ante la concreción de un  aporta no reintegrable $ 60 millones para generar infraestructura en el Parque Industrial de Realicó. Con los de hoy suman más de $ 160 millones los recursos destinados por el gobierno Nacional a parques industriales pampeanos.  

El gobernador estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda Gonzáles y el subsecretario de Industria, Silvano Tonelotto, en tanto que de modo remoto estuvieron la Intendente de Realicó, Viviana Bongiovanni;  el presidente del Centro de Industria y Comercio de Realicó,  Jorge Barrozo, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de Nación,  Ariel Schale y la directora de Desarrollo Regional, Mercedes La Gioiosa.

A partir del acuerdo el municipio realiquense recibe un Aporte No Reintegrable de $ 59.999.288,46 para ser utilizados en el Parque Industrial de su localidad, en obras denominadas “intra muros”, las cuales comprenderán trabajos internos en la  calle principal del predio, obra de cordón cuneta y asfaltado  de 4.160,70 m2, que mejorarán la circulación vehicular interna, facilitando el ingreso y egreso de mercaderías.

La industria nacional como política de Estado
“En la articulación entre los gobiernos nacional, provincial y municipal está la potenciación de los recursos que cada  uno tenemos”, sostuvo Ziliotto, quien valoró la coincidencia “en la importancia que hay que darle como política de Estado a la industria nacional”.

Precisó que tanto el gobierno nacional como el provincial “apostamos a la industria nacional. Es necesario volver a ponerla en marcha, porque es la que derrama crecimiento, riqueza y calidad de vida a partir de la generación de trabajo genuino”.

El mandatario pampeano sostuvo que el “Estado debe estar al servicio de sector privado, facilitándole la llegada a nuevos mercados, poniendo a disposición financiamiento accesible y también con toda la infraestructura que requieren para producir en óptimas condiciones”.

En este sentido mencionó como herramientas fundamentales para el desarrollo de la industria pampeana a la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior La Pampa - I-COMEX -;  los créditos del BLP con tasa subsidiada por el gobierno Provincial;  el Fondo de Garantías Pampeanos; el programa provincial de subsidio al empleo y el programa de incentivos fiscales (más producción menos impuestos),  entre otros instrumentos que se complementan con las que aporta el gobierno Nacional.
 
“Estamos produciendo más que en 2019”
El secretario Schale dijo  que el programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales  “es parte genética de la contextura de la política industrial” y recordó que “cuando asumimos teníamos cero pesos de presupuesto y hoy, a diez meses de haber instrumentado el programa, ya aplicamos 2.400 millones de pesos. Tenemos 43 parques a los que llegamos y vemos una reactivación progresiva que es fundamental en el proceso de reconstrucción del país”.

“Hoy tenemos una industria nacional muy desplegada. Estamos produciendo más que en 2019, en algunas actividades a nivel de record histórico”, informó el funcionario nacional.

Finalmente se comprometió a “seguir trabajando en forma mancomunada con la provincia de La Pampa” para avanzar en la recuperación del entramado industrial en todo el territorio y, de esta manera,  seguir promoviendo la creación de trabajo genuino para las argentinas y los argentinos.

$160 millones para 3 parques industriales pampeanos
El programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales  tiene dentro de sus objetivos  Incentivar el ordenamiento territorial, promover la planificación productiva local, potenciar la generación de empleo e impulsar esquemas cooperativos y asociativos. 

En el marco del citado programa ya fueron recibidos aportes para los Parques Industriales de La Adela ($ 58.519.373) y Quemú Quemú ($ 41.499.144,62) que, junto con el otorgamiento del ANR a la localidad de Realicó ($ 59.999.288,46) totalizan a la fecha, la suma de $ 160.017.806,08.

Te puede interesar

Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín

El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-

ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó

Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana

En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.